Ontología, acción y verdad. De El ser y la nada a Verdad y existencia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.n52a02Palabras clave:
Ontología, teoría de la verdad, acción, existencialismoResumen
En el presente artículo abordaremos la forma en que la concepción de la verdad que Sartre expone en su escrito póstumo Verdad y existencia se encuentra sustentada en las premisas fundamentales de El ser y la nada, al mismo tiempo que anuncia temas que se encontrarán presentes en la Crítica de la razón dialéctica y que ponen en tela de juicio una de las premisas fundamentales de la obra de 1943: la imposibilidad de un en–sí–para–sí.
Descargas
Citas
Cabestan, P. (2002). Sartre et la différence ontologique. Alter. Revue de phénoménologie (10), 65–90.
Caeymaex, F. (2009). La Crítica de la razón dialéctica: ¿una fenomenología de la praxis? Alter. Revué de phénoménologie. (17), 29–44.
Desan, W. (1971) El marxismo de Jean Paul Sartre, Buenos Aires, Paidós.
Merlea–Ponty, M. (1957) Fenomenología de la percepción, México, Fondo de Cultura Económica.
_______. (1995) La Nature. Notes. Cours Collége du France, Gallimard, París.
_______. (1960) Las aventuras de la dialéctica, Buenos Aires, Leviatán.
Pérez Lindo, A. (1993) Sartre: la verdad inconclusa II. De la existencia a la acción. En: El problema de la verdad. Estudios sobre Platón, Aristóteles, Descartes, Nagarjuna, Kant, Nietzsche y Sartre, Buenos Aires, Biblos. 165–185.
Sartre, J–P. (1985) Critique de la raison dialectique. Tome I, Paris, Gallimard.
_______. (1968) La trascendencia del ego, Buenos Aires, Caldén.
_______. (1943) L ́Êtreetle Néant. Essaid ́ontologiephénoménologique, Paris, Gallimard.
_______. (1975)Situations, II. ¿Quest–cequelalittérature?, Gallimard, Paris.
_______. (1996) Verdad y existencia, Barcelona, Paidós.
_______. (1989) Verite et existence, Paris, Gallimard.
Verstraeten, P. (1995) Sartre/Kant/Hegel. De la contrariété a la contradiction, quelques itinéraires du négatif. En Hegel Aujourd ́ Hui, Paris, Vrin. 139–166.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2015 Maximiliano Basilio Cladakis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.