Pablo Melogno: Thomas Kuhn as the Ariadne’s Thread of His Intellectual Journey
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.359293Keywords:
Pablo Melogno, Thomas Kuhn, Incommensurability, Scientific RationalityAbstract
Este artículo es disonante con el resto de las colaboraciones que componen este volumen denominado Ciencia, cambio téorico e inconmensurabilidad. Homenaje a Pablo Melogno. Es disonante por varias razones. La primera de ellas es que en este texto no se presentarán discusiones conceptuales o interpretativas aunque puede aludirse a ellas como mojones para dar cuenta de la trayectoria intelectual de Pablo. La segunda razón es que esta colaboración ha sido escrita desde el recuerdo de quién fue durante sus últimos 20 años de vida compañera intelectual, amiga, esposa y madre de su hijo e hijas. Por lo anterior esta contribución no tiene en principio la intención de aportar a la discusión teórica en torno a Thomas Kuhn ni a las diversas disquisiciones interpretativas que su teoría posibilitó y que incluso fueron abordadas por Pablo. Sin embargo, puede ocurrir que encontremos al leer estas páginas elementos que permitan comprender por donde se inició el interés intelectual e identificar el hilo de la madeja argumental que construyó Pablo. Por lo anterior desde ya disculpen si el tono con el que está escrito no es el esperado.
Así que lo que leerán de aquí en más es desde el recuerdo amoroso que busca rescatar para nuestra memoria académica y en particular para la memoria familiar los caminos recorridos por Pablo quien tuvo pasiones variopintas entre ellas la filosofía, el fútbol, el heavy metal y la política aunque no siempre en el orden aquí propuesto.
También me interesa detenerme un momento en cómo he dado en llamar a esta contribución. De ninguna manera quiero dar a entender con la alusión al hilo de Ariadna que Pablo se encontraba perdido. Nunca estuvo perdido en cuestiones intelectuales o en relación a sus ambiciones académicas. Solo quiero destacar que Thomas Kuhn en particular aunque podría incluir a los problemas de la racionalidad científica en general, pueden concebirse como el hilo conductor de su despliegue académico. Es así que Kuhn se tornó en el hilo que le hizo avanzar, en el hilo que marcó el camino para aventurarse en nuevas lecturas y en la entrada en contacto con referentes de la filosofía de la ciencia como Godfrey Guillaumin, Paul Hoyningen- Huene, Juan Vicente Mayoral por mencionar algunos nombres. Incluso, considero que Kuhn se convirtió para y con Pablo en el factor estratégico en la resolución de problemas vinculados a la inconmensurabilidad, a la racionalidad científica, al cambio teórico entre otros.
Downloads
References
Giri, L., Melogno, P., & Miguel, H. (Eds.). (2023). Perspectives on Kuhn: Contemporary Approaches to the Philosophy of Thomas Kuhn. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-16371-5
Hoyningen- Huene, P. (2017). Sobre las Conferencias Thalheimer de Thomas Kuhn, 1984. En P. Melogno & H. Miguel (Eds.), Desarrollo científico y cambio de lexico. Conferencias Thalheimer (pp. 7-10). FIC-Udelar, ANII/SADAF.
Kuhn, T. (2017). Desarrollo científico y cambio de léxico. Conferencias Thalheimer (P. Melogno & H. Miguel, Eds.; L. Giri, Trans.). FIC-Udelar/SADAF.
Melogno, P. (2013). Racionalidad informal y pluralismo en la filosofía de Hilary Putnam [Tesis de maestría, Universidad de la República]. http://hdl.handle.net/20.500.12008/9261
Melogno, P. (2015). Las revoluciones de Thomas Kuhn, una mirada discontinuista. Manuscrito, 38, 25-57. https://doi.org/10.1590/0100-6045.2015.V38N3.PM
Melogno, P. (2017). Retomando el pasado. Un estudio preliminar de las Conferencias Thalheimer. En P. Melogno & H. Miguel (Eds.), Desarrollo científico y cambio de lexico. Conferencias Thalheimer (pp. 11-50). FIC-Udelar, ANII/SADAF.
Melogno, P. (2018). Tras las raíces de Kuhn: un ejercicio de arqueología. Nota crítica sobre Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura. Crítica, 50(150), 113-122. https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2018.18
Melogno, P. (2019a). Racionalidad e inconmensurabilidad. La racionalidad del cambio científico en la filosofía de Thomas Kuhn. [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires].
Melogno, P. (2019b). The Discovery-Justification Distinction and the New Historiography of Science: On Thomas Kuhn’s Thalheimer Lectures. Hopos: The Journal of the International Society for the History of Philosophy of Science 9 (1), 152-178. https://doi.org/10.1086/702308
Melogno, P., & Courtoisie, A. (2019). Stepping into the 60s: Tomas Kuhn’s intellectual turn towards the Philosophy of Science. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (76), 23–33. https://doi.org/10.6018/daimon/262961
Saraiva, I. (2019). El objeto de estudio de la Ciencia de la Información: un análisis epistemológico [Tesis de maestría, Universidad de la República]. https://hdl.handle.net/20.500.12008/31872
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2025 Marina Camejo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
1. The Author retains copyright in the Work, where the term "Work" shall include all digital objects that may result in subsequent electronic publication or distribution.
2. Upon acceptance of the Work, the author shall grant to the Publisher the right of first publication of the Work.
3. The Author shall grant to the Publisher a nonexclusive perpetual right and license to publish, archive, and make accessible the Work in whole or in part in all forms of media now or hereafter known under a Creative Commons Attribution-NoCommercia-ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0), or its equivalent, which, for the avoidance of doubt, allows others to copy, distribute, and transmit the Work under the following conditions: (a) Attribution: Other users must attribute the Work in the manner specified by the author as indicated on the journal Web site;(b) Noncommercial: Other users (including Publisher) may not use this Work for commercial purposes;
4. The Author is able to enter into separate, additional contractual arrangements for the nonexclusive distribution of the journal's published version of the Work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), as long as there is provided in the document an acknowledgement of its initial publication in this journal;
5. Authors are permitted, and Estudios de Filosofía promotes, to post online the preprint manuscript of the Work in institutional repositories or on their Websites prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access). Any such posting made before acceptance and publication of the Work is expected be updated upon publication to include a reference to the Estudios de Filosofía's assigned URL to the Article and its final published version in Estudios de Filosofía.