Ricoeur: de la fenomenología a la hermenéutica de las emociones
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.11569Palabras clave:
Pasiones, emociones, retórica, fenomenología, hermenéuticaResumen
Este estudio hace parte de una investigación sobre la constitución de la experiencia humana del lugar que toma como punto de partida la observación de Aristóteles sobre un hecho: las pasiones se presentan con el juicio sobre una acción concreta y determinada. En esta ocasión voy a recoger los estudios que aparecen sobre las pasiones, las emociones y los sentimientos que se encuentran en los comienzos de la producción de Ricoeur. Me detengo en Ricoeur, primero, porque la pregunta por la constitución humana del lugar es una pregunta que, se puede decir, pertenece al campo de la fenomenología y la hermenéutica; y segundo, porque Ricoeur hace uso de los anteriores términos y propone diferenciarlos, lo que nos permitirá establecer un marco de referencia sobre sus usos.
Descargas
Citas
ARISTÓTELES. (1988) Acerca del alma, Trad. de Tomás Calvo Martínez, Madrid, Gredos.
ARISTÓTELES. (1994) Categorías. En: Aristóteles, Tratados de lógica (Órganon), Trad. de Miguel Candel Sanmartín, Madrid, Gredos, pp. 29-77.
ARISTÓTELES. (1987) Metafísica, Trad. de Valentín García Yebra, Madrid, Gredos.
ARISTÓTELES. (1994) Retórica, Trad. de Quintín Racionero, Madrid, Gredos.
CÁRDENAS MEJÍA, L. G. (en prensa) Aristóteles: retórica, pasiones y persuasión, Bogotá, San Pablo.
CÁRDENAS MEJÍA, L. G. (2008) El lugar: Aristóteles-Heidegger. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, pp. 145-150.
HEIDEGGER, M. (1951) El ser y el tiempo, México, Fondo de Cultura Económica.
MERLEAU-PONTY, M. (1957) La estructura del comportamiento, Buenos Aires, Librería Hachette S.A.
PERELMAN, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989) Tratado de la argumentación o nueva retórica, Madrid, Gredos.
RICOEUR, P. (1991). “Retórica-poética-hermenéutica”. Estudios de Filosofía, 87-97. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ef.339702
RICOEUR, P. (noviembre-diciembre 1998) “Architecture et narrativité”, Urbanisme, pp. 44-51.
RICOEUR, P. (novembre 2002) “Aristote de la colère a l’amitié politique”, Esprit, pp. 19-31.
RICOEUR, P. (2000). La mémoire, l`histoire, l’oublie, Paris, Éditions du Seuil.
RICOEUR, P. (2003) La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Trotta.
RICOEUR, P. (2004). Finitud y culpabilidad, Madrid, Trotta.
RICOEUR, P. (1980) La metáfora viva, Madrid, Ediciones Cristiandad.
RICOEUR, P. (1986) Lo voluntario e involuntario I, El proyecto y la motivación, Buenos Aires, Docencia.
RICOEUR, P. (1988) Lo voluntario y lo involuntario II, Poder, necesidad y consentimiento, Buenos Aires, Editorial Docencia.
RICOEUR, P. (1950) Philosophie de la volonté 1 Le volontaire et l’involontaire, Paris, Aubier.
RICOEUR, P. (2009) Philosophie de la volonté 2 Finitude et culpabilité, Paris, Éditions Points.
RICOEUR, P. (1995) Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico, México, Siglo XXI.
RICOEUR, P. (1993) A l’école de la phénoménologie, Paris, Libraire Philosophique J. Vrin.
TOULMIN, S. (2007) Los usos de la argumentación, Barcelona, Ediciones Península.
VARGAS GUILLÉN, G. y Cárdenas Mejía, L. G. (2005) Retórica, poética y formación, Bogotá, Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2011 Luz Gloria Cárdenas Mejía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.