Rawls: construtivismo e justificação coerentista
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.11586Palabras clave:
Rawls, justificación, coherentista, posición original, equilibrio reflexivo, doctrinas.Resumen
Rawls tiene una justificación coherentista de la justicia como equidad cuando afirma que el constructivismo procedimental puede ser utilizado para identificar los principios de la justicia de los ciudadanos con diversas doctrinas morales comprensivas haciendo uso de la posición original, del equilibrio reflexivo y de una razón pública.
Descargas
Citas
FLORES, I. (1985). El liberalismo igualitario de John Rawls. Doxa, 4
FREEMAN, S. (2003). John Rawls. En S. Freeman (Ed.), The Cambridge Companion to John Rawls. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521651670
GRAY, J. (1993). Can We Agree to Disagree. The New York Times Books Review (16).
GUILLARME, B. (1999). Rawls et l'égalité démocratique. Paris: Presses Universitaires de France. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.guill.1999.02
KANT, I. (2005). A Metafisica dos Costumes. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
KANT, I. (1986). Crítica da Razão Práctica. Lisboa: Edições 70.
KANT, I. (1989). Crítica da Razão Pura. Lisboa: Fundação Calouste.
KUKATHAS, C. & Pettit, P. (1990). Rawls: A Theory of Justice and its Critics. Oxford: Polity.
OLIVEIRA, N. F. (2003). Rawls. Rio de Janeiro: Zahar.
O’NEIL, O. (2003). Constructivism in Rawls and Kant. En S. Freeman (Ed.), The Cambridge Companion to Rawls. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521651670.010
RAWLS, J. (2002). Justiça como Eqüidade: uma reformulação. São Paulo: Martins Fontes.
RAWLS, J. (2002). Justiça e Democracia. São Paulo: Martins Fontes.
RAWLS, J. (2000). O Liberalismo Político. São Paulo: Ática.
RAWLS, J. (2002). Uma Teoria da Justiça. São Paulo: Martins Fontes.
ROAUNET, L. P. (2002). Justiça Como Eqüidade: uma proposta brasileira. Nitéroi: Universidade Federal Fluminense.
SCHIAVELLO, A. (2001). Ética publica e pluralismo. Palermo: Editrice II Messaggero.
STEUP, M. & Sosa, E. (2006). Contemporary Debates in Epistemology. Oxford: Blackwell Publishing.
THIEBAUT, C. (1997). Sujeito liberal y comunidad: Rawls y la unión social. Enrahonar (27). DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.467
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2010 Elnora Gondim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.