Revisión a la interpretación de G. Evans de la teoría semántica fregeana. (Evans’ ‘Frege’ Revisited)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.11589Palabras clave:
Semántica, sentido (sinn), referencia (bedeutung), significado, teoría semántica fregeana, principio de composicionalidad, principio de contexto.Resumen
El primer capítulo del libro The Varieties of Reference de Gareth Evans, denominado ‘Frege’, abre las puertas a nuevas perspectivas de análisis de la teoría fregeana. Este artículo tiene como objetivo revisar la interpretación que Evans presenta de la teoría semántica fregeana, analizar algunas de las consecuencias que se derivan de tal interpretación y proponer una versión de la teoría semántica fregeana que pueda dar cuenta de los casos problemáticos para el análisis de un lenguaje natural. El presente artículo está dividido en dos partes generales: en los primeros ocho apartados se reconstruye y analiza el argumento de Evans; y en las conclusiones, se presenta un análisis de las conclusiones a las que llega Evans a partir de su argumento y una propuesta para hacer compatible el principio de composicionalidad y el principio de contexto en el marco fregeano con el fin de resolver algunos de los casos conflictivos para una teoría semántica fregeana para el lenguaje natural.
Descargas
Citas
Cummins, R. (1989). Interpretational Semantics. En R. Cummins, Meaning and Mental Representation (págs. 87-113). Cambridge: The MIT Press.
Dummet, M. (1996). Frege and Husserl on Reference. En M. DOI: https://doi.org/10.1093/0198236212.003.0010
Dummet, The Seas of Language (págs. 224-229). Oxford: Clarendon Press.
Evans, G. (1982). Frege. En J. McDowell (Ed.), The Varieties of Reference (págs. 8-41). Oxford: Clarendon Press.
Frege, G. (1996). Función y concepto. En G. Frege, Escritos filosóficos (págs. 147-171). Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Frege, G. (1996). Sobre concepto y objeto. En G. Frege, Escritos filosóficos (págs. 207-222). Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Frege, G. (1996). Sobre sentido y referencia. En G. Frege, Escritos filosóficos (págs. 172-197). Barcelona: Grijalbo Modadori.
Frege, G. (1892 [Reprinted in 1952]). Über Sinn und Bedeutung. Zeitschrift für Philosophische Kritik , 100, 40-65.
Grush, R. (1999). Frege. En R. Grush, Rick Grush’s Guide to Gareth Evans’ The Varieties of Reference (págs. 2-14). San Diego: UC.
Recanati, F. (2004). Literal Meaning. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511615382
Sainsbury, M. (2001). Logical Forms (2a ed.). Oxford: Blackwell.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2010 Estudios de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.