La elección ética. Sobre la crítica de Kierkegaard a la filosofía moral de Kant
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.11605Palabras clave:
Elección, deber, autocomprensión existencial, autorrealización, autodeterminación, ética de la responsabilidad, ética de la convicciónResumen
Descargas
Citas
ADORNO, T. W. (1979) Kierkegaards Lehre von der Liebe, en: Adorno, T. W. Gesammelte Schriften, Band 2, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
ADORNO, T. W. (1997) Probleme der Moralphilosophie, en: Adorno, T. W. Nachgelassene Schriften, Abteilung IV: Vorlesungen, Band 10, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
ARISTÓTELES (1993) Ética Nicomáquea, Trad. y notas de J. Pallí Bonet, Madrid, Gredos.
ARISTOTELES (2006) Nikomachischen Ethik, Trad. y notas de U. Wolf, Reinbek bei Hamburg, Rowohlt.
ARISTOTELES (1969) Nikomachischen Ethik, Trad. y notas de F. Dirlmeier, 5. Aufl., Berlin, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
FICHTE, J. G. (2000) Die Bestimmung des Menschen, Hamburgo, Felix Meiner Verlag. DOI: https://doi.org/10.28937/978-3-7873-3221-2
GADAMER, H. G. (1976) “Hermeneutik als praktische Philosophie”, en: Gadamer, H. G. Vernunft im Zeitalter der Wissenschaft, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
GREVE, W. (1990) Kierkegaards maieutische Ethik, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
GRØN, A. (1994) Liebe und Anerkennung, Kerygma und Dogma, Göttingen, No. 40, pp. 101-114.
GRØN, A. Reconocimiento y comunicación. La ética entre Hegel y Kierkegaard, Estudios de Filosofía, Medellín, No. 32, agosto, pp. 27- 40. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ef.12839
HABERMAS, J. (1900) Individuación por vía desocialización. Sobre la teoría de la subjetividad de G. H. Mead, en: Habermas, J. Pensamiento postmetafísico, Madrid, Taurus.
HABERMAS, J. (2000): Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica, en: Habermas, J. Aclaraciones a la ética del discurso, Madrid, Trotta.
HABERMAS, J. (2001) Die Zukunft der menschlichen Natur. Auf dem Weg zu einer liberalen Eugenik?, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
HEGEL, G. W. F. (1993) Fenomenología del espíritu, México, Fondo de Cultura Económica.
HEGEL, G. W. F. (1998) Teoría del derecho, los deberes y la religión para la clase inferior. Deberes para consigo, en: Hegel, G. W. F. Escritos pedagógicos, México, Fondo de Cultura Económica.
HEGEL, G. W. F. (2004) Principios de la filosofía del derecho, Buenos Aires, Ariel.
IRWIN, T. H. (1980) Reason and Responsibility in Aristotle, en: Rorty, A. (ed.). Essays on Aristotle ́s Ethics, Berkeley, Los Angeles, London, University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520340985-011
JASPERS, K. (1932) Existenzerhellung, en: Jaspers, K. Philosophie, Berlin, Piper. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-99339-8
KANT, I. (1996) Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Barcelona, Ariel.
KENNY, A. (1979) Aristotle ́s Theory of the Will, New Haven, Yale University Press.
KIERKEGAARD, S. (EE) (sin año de publicación) Estética y ética en la formación de la personalidad, Buenos Aires, Editorial Nova.
KIERKEGAARD, S. (1969) El concepto de la angustia, Madrid, Guadarrama.
KIERKEGAARD, S. (1987) Temor y temblor, Madrid, Técnos.
LÖWITH, K. (2008) De Hegel a Nietzsche. La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX, Buenos Aires, Katz Editores. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bf1j
PIAGET, J. (1971) El criterio moral en el niño, Barcelona, Fontanella.
RAPP, Ch. (1995) Freiwilligkeit, Entscheidung und Verantwortlichkeit (III 1-7), en: Höffe, O. (ed.). Aristoteles. Die Nikomachische Ethik (Klassiker Auslegen Bd. 2), Berlin, Akademie Verlag.
THEUNISSEN, M. (1978) Der Begriff Ernst bei Sören Kierkegaard, Friburgo, Alber.
THEUNISSEN, M. (2005) El perfil filosófico de Kierkegaard, Estudios de Filosofía, Medellín, No 32, agosto, pp. 9-25.
WEBER, M. (1997) La política como vocación, Madrid, Alianza.
WOLF, U. (1999) Die Philosophie und die Frage nach dem guten Leben, Reinbeck bei Frankfurt, Rowohlt.
WOLF, U. (2007) Aristoteles’ ›Nikomachische Ethik‹, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft. DOI: https://doi.org/10.1515/9783050092256
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2010 Sergio Muñoz Fonnegra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.