Alejandro de Afrodisia como intérprete de la noética aristotélica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.11616Palabras clave:
Aristóteles, Alejandro, psicología, noética.Resumen
Este ensayo se propone mostrar que, a pesar de la relevancia de la interpretación alejandrina del intelecto agente aristotélico (que Alejandro identifica con dios), tal interpretación no puede ser correcta por razones de orden sistemático que irían en contra de algunas premisas aristotélicas básicas, tanto ontológicas en general como de su noética y psicología en particular. En el desarrollo de su argumento general Boeri destaca la relevancia de algunos argumentos y explicaciones de Pseudo Filópono, quien (correctamente a su juicio) se esfuerza por anclar el problema del intelecto del lado psicológico, lo cual presupone que el intelecto debe tener un “soporte” corpóreo. Una consecuencia de su examen es, según Boeri, que no sólo la interpretación de Alejandro del intelecto agente no constituye una correcta exégesis de De anima III 5, sino también que, al identificar al intelecto agente con el “intelecto que viene de afuera”, con dios y con la causa primera, Alejandro introduce una importante incoherencia dentro de su propia concepción psicológica que reconoce la tesis de Aristóteles de que los estados anímicos “se dan” a través del cuerpo.
Descargas
Citas
ACCATTINO, P. Alessandro di Afrodisia. De anima II (Mantissa). Premessa, testo rivisto, traduzione e note di Paolo Accattino (con la collaborazione di Pietro Cobetto Ghiggia). Alessandria, 2005.
ACCATTINO, P., DONINI, P. Alessandro di Afrodisia. L’anima. Traduzione, introduzione e commento a cura di Paolo Accattino e Pierluigi Donini. Roma-Bari, 1996.
BARNES, J. “Aristotle’s Concept of Mind”, en: Barnes, J., Schofield, M., Sorabji, R. (eds.) Articles on Aristotle (Psychology and Aesthetics). London, 1979, pp. 34-41.
BOERI, M. D. Aristóteles. De anima. Traducción, estudio preliminar, notas y apéndice por Marcelo D. Boeri. Buenos Aires, 2009.
BOERI, M. D. Aristóteles. Física VII-VIII. Traducción, introducción y comentario. Buenos Aires, 2003.
BOERI, M. D. “μήτ ̓ ἄνευ σώματος εἶναι μήτε σῶμά τι ἡ ψυχή (Aristóteles, De anima 2. 414 a 19-20). A propósito del alcance de las interpretaciones funcionalistas de la psicología aristotélica y del carácter causal del alma”, en: Elenchos (Rivista di studi sul pensiero antico), Anno XXX (2009) Fascicolo 1 (en prensa).
BRUNS, I. Alexandri Aphrodisiensis. Praeter Commentaria. Scripta Minora. De anima liber cum Mantissa (Supplementum Aristotelicum 2.1). Berlin, 1888 DOI: https://doi.org/10.1515/9783111673776
BRUNS, I. Alexandri Aphrodisiensis Scripta Minora. Quaestiones, De Fato, De Mixtione (Suplementum Aristotelicum 2.2). Berlin, 1892.
CASTON, V. “Aristotle’s Two Intellects. A Modest Proposal”, en: Phronesis, 44, Issue 3, 1999, pp. 199-227. DOI: https://doi.org/10.1163/15685289960500033
CHARLTON, W. Philoponus. On Aristotle on the Intellect. Translated by William Charlton with the assistance of Fernand Bossier. London, 1991.
DONINI, P. L., ACCATINO, P. “Alessandro di Afrodisia, DA90. 23sqq. A propósito del νοῦς θύραθεν”, en: Hermes, vol. 122, N° 3, 1994, pp. 373-375.
FREDE, M. “La théorie aristotélicienne de l’ intellect agent”, en: Romeyer Dherbey, G. (ed.) Corps et âme. Sur le De anima d’ Aristote. Études reúnies par C. Viano. Paris, 1996, pp. 377-390.
FRONTEROTTA, F. “ARISTOT: DE ANIMA 5. 430 A 23-5”, en: Elenchos, XXVIII, fasc. 1, 2007, pp. 79- 104. DOI: https://doi.org/10.1515/elen-2007-280104
GERSON, L. Aristotle and other Platonists. Ithaca, 2005. DOI: https://doi.org/10.7591/9781501716966
MORAUX, P. Alexandre d’Aphrodise: Exégète de la noétique d’Aristote. Liege-Paris, 1942.
MOVIA, G. Aristotele. L’ anima. Introduzione, traduzione, note e apparati di Giancarlo Movia. Milano, 2001.
NUYENS, F. L’ evolution de la psychologie d’ Aristote. Louvain, 1973. (1a ed. 1948).
RIST, J. “Notes on Aristotle De anima 3.5”, en: Classical Philology, vol. 61, N° 1, 8-20, 1966. DOI: https://doi.org/10.1086/365077
RODIER, G. Aristote. Traité de l’âme. Paris, 1900.
SALIS, R. Il commento di pseudo-Alessandro al libro della Metafisica di Aristotele. Soveria Mannelli, 2005.
SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias. De anima libri mantissa. Berlin-New York, 2008. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110978995
SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias. Quaestiones 1.1-2.15. London, 1992.
THEILER, W. Aristoteles. Über die Seele. Berlin, 1994.
ZINGANO, M. Razão e Sensação em Aristóteles. Porto Alegre, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2009 Estudios de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.