La causa de la acción humana según Alejandro de Afrodisia, Mantissa 23 y De Fato 15
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.11620Palabras clave:
Aristóteles, Alejandro de Afrodisia, deliberación, determinismoResumen
Carlo Natali se ocupa de examinar las bases y detalles del debate de Alejandro con los deterministas, así como sus razones para mostrar el papel decisivo de la deliberación en la explicación de la acción. El punto de partida de Alejandro es el capítulo 9 del De interpretatione, texto que indica de una manera bastante clara que Aristóteles visualizó las consecuencias, absurdas en su opinión, del determinismo. En su discusión Natali examina la influencia de los argumentos de Alejandro en el comentario de Boecio al De interpretatione; un aspecto particularmente destacable del ensayo de Natali es que éste muestra que Alejandro –y Aspacio antes de él–, aun dando por supuesta la relevancia decisiva de la deliberación en la explicación de la acción, modifica en parte la teoría aristotélica de la deliberación, ya que trata de adaptarla a la nueva situación cultural y al nuevo debate filosófico de su tiempo. Natali hace notar que la aparente incorporación por parte de Alejandro de terminología y nociones estoicas (como la de asentimiento) es parte de una inteligente estrategia para combatir a los deterministas estoicos en su propio terreno: lo decisivo es la deliberación como ingrediente central en la explicación de la acción, así como el hecho de poder elegir una cosa o algo distinto de ella (De fato 178, 22), si eso parece preferible.
Descargas
Citas
ALBERTI, A. “Il volontario e la scelta in Aspasio”, en: Alberti, A. - Sharples, R. W. Aspasius: the earliest extanto commentary on Aristotle’s Ethics. Berlin - New York , 1999. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110810196
AMAND, D. (E. Amand de Mendieta). Fatalisme et liberté dans l’antiquité grecque. Louvain, 1945, repr. Amsterdam 1973.
AUBENQUE, P. La prudence chez Aristote. Paris, 1963.
BOBZIEN, S. Determinism and freedom in Stoic philosophy. Oxford, 1998.
DONINI, P. L. Alessandro d’Afrodisia, L’anima. A cura di P. Accattino e P. L. Donini. Roma-Bari, 1996.
DONINI, P. L. Ethos. Aristotele e il determinismo. Alessandria, 1989.
DONINI, P. L. “Testi e commenti, manuali e insegnamento: la forma sistematica e i metodi della filosofia in età postellenistica”, en: Haase, W. - Temporini, H. (hrsg.). Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt. Berlin-New York, T. II, Bd. 36/7, 1994, pp. 5027-5099. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110883732-015
DONINI, P. L. Tre studi sull’aristotelismo del II secolo d.C. Torino, 1974.
GAUTHIER, R. A., Jolif, J. Y. Aristote. L’éthique à Nicomaque. Introd., trad. et comm. Louvain-Paris, 1959, 19702, voll. 4
LONG, A. A. “Stoic determinism and Alexander of Aphrodisias De fato (I-XIV)”, en: Archiv f. Geschichte d. Philosophie 52, 1970, pp. 247-268. DOI: https://doi.org/10.1515/agph.1970.52.3.247
NATALI, C. “Causa formale e causa motrice in Alessandro d’Afrodisia”, en: Movia, G. (a cura di). Alessandro d’Afrodisia e la Metafisica di Aristotele. Milano, 2003, pp. 153-165.
NATALI, C. L’action ef cace. Études sur la philosophie de l’action d’Aristote. Louvain-la-Neuve, 2004.
SHARPLES, R. W. “Alexander of Aphrodisias, ‘De fato’: some parallels”, en: Classical Quarterly 72, 1978, pp. 243-266. DOI: https://doi.org/10.1017/S0009838800034790
SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias: Ethical problems. Transl. London, 1990.
SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias. On fate. Text, translation and commentary. London, 1983.
SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias: quaestiones. Transl. London, 1992-1994, voll. 2.
SHARPLES, R. W. “Alexander of Aphrodisias: scholasticism and innovation”, en: Haase, W. - Temporini, H. T. II, Bd. 36/2, 1987, pp. 1176-1243. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110851519-011
SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias: Supplement on the soul. Transl. London, 2004.
SHARPLES, R. W. “Responsibility, chence and not-being (Alexander of Aphrodisias mantissa 169-172”, en: Bull. Inst. Classical Studies 22, 1975, pp. 37-64. DOI: https://doi.org/10.1111/j.2041-5370.1975.tb00332.x
SORABJI, R. Preface, a Ammonius, On Aristotle’s De interpretatione IX. Transl. by D. Blank e N. Kretzamnn. London, 1998.
VERBEKE, G. “Aristotélisme et stoïcisme dans le ‘De fato d’Alexandre d’Aphrodise”, en: Archiv f. Geschichte d. Philosophie 50, 1968, pp. 73-100. DOI: https://doi.org/10.1515/agph.1968.50.1-2.73
ZIERL, A. Alexander von Aphrodisias. Über das Schicksal. Üb. u. kmm. Berlin, 1995. DOI: https://doi.org/10.1515/9783050068978
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2009 Carlos Natali
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.