Modernidad y parrhesía. Michel Foucault y la cuestión de la resistencia como éthos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12639Palabras clave:
Modernidad, parrhesía, ethos, resistencia, mecanismos de sujeción.Resumen
En éste artículo de investigación se sustenta que las elaboraciones de Michel Foucault sobre el decir veraz se hallan inscritas en el contexto de sus preocupaciones por el presente. Los análisis del filósofo francés sobre la Antigüedad no buscan formular la teoría de un poder o de un sujeto universal y abstracto, sino mostrar la constitución histórica de las diferentes formas de sujeto en relación con los juegos de verdad, develar el carácter contingente de nuestros fines y de nuestra historia y poner de manifiesto un poder de resistir a los mecanismos de sujeción en Occidente.
Descargas
Citas
CASTRO, R. (2002) Ética para un rostro de arena: Michel Foucault y el cuidado de la libertad, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
DÍAZ, M. (2002) Abertura de la libertad y juego ontológico: problematización de la idea de una ontología histórica en Foucault, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
DÍAZ, M. Cuidado, ciudad y verdad. En torno a la lectura foucaultiana de Platón. Investigación Postdoctoral, 2003.[sitio en internet].en: http://
www.uned.es/dpto_fil/revista/polemos/articulos/Pla-fou_MARCO.doc. Acceso el 20 de noviembre de 2010.
DÍAZ, M. (2007) Foucault, Platón y la historia de la verdad, Logos, vol 40, agosto, pp. 185-213
FOUCAULT, M. (1984) Historia de la Sexualidad. El uso de los placeres, Siglo XXI, México.
FOUCAULT, M. (1999) Estrategias de poder. Obras esenciales. Vol II, Paidós Ibérica, Barcelona.
FOUCAULT, M. (1999a) Estética, Ética y Hermenéutica. Obras esenciales. Vol III, Paidós Ibérica, Barcelona.
FOUCAULT, M. (2004) La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica, México.
FOUCAULT, M. (2004a) Discurso y verdad en la antigua Grecia, Paidós, Barcelona.
FOUCAULT, M. (2003) Sobre la ilustración, Tecnos, Madrid.
FOUCAULT, M. (2009) El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984), Fondo de Cultura Económica, México.
GARAVITO, E. (1995) Escritos escogidos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
GONZÁLEZ, J. (2007) Decir verdadero y ontología en Platón. Un análisis desde Foucault, Logos, vol 40, agosto, pp. 215-239.
SCHMID, W. (2002) En busca de un nuevo arte de vivir. La pregunta por el fundamento y la nueva fundamentación de la ética en Foucault, Traducción Germán Cano, Pre-Textos, Barcelona.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2011 Reinaldo Giraldo Díaz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.