“Pero, ¿qué es la vida real?” Sobre la existencia estética en “De sobremesa” de José Asunción Silva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12678

Palabras clave:

De sobremesa, José Asunción Silva, Rafael Gutiérrez Girardot, Friedrich Nietzsche, Existencia Estética, Arte, Vida.

Resumen

El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del suicidio de Silva en términos de una resolución trágica de aquella metamorfosis artística de la realidad. Cuatro instancias de análisis se transitan en dicho seguimiento: i) el espacio novelesco como alternativa al pacto y al espacio autobiográficos, ii) la marginalidad del arte en la sociedad burguesa como manifestación sociohistórica del influjo novelador, iii) la estructura formal de la novela como el redoblamiento de la tendencia estética de la existencia y iv) el absoluto metafísico como la nada artística con potencialidades cómicas.

|Resumen
= 454 veces | PDF
= 104 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Pino Posada, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación Filosofía y Literatura
Instituto de Filosofía
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia
jpablopino@hotmail.com

Citas

CANO GAVIRIA, Ricardo. “Mímesis y ‘pacto biográfico’ en la prosa de Silva”, en: Silva, José Asunción. Obra completa. Edición crítica de Héctor H. Orjuela, 2a ed. Allca XX, Madrid, 1996.

DELEUZE, Gilles. Spinoza, Kant y Nietzsche. Labor, España, 1974.

GUTIÉRREZ GIRARDOT, Rafael. Modernismo. Supuestos históricos y culturales. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1987.

GUTIÉRREZ GIRARDOT, Rafael. “José Fernández Andrade: un artista colombiano finisecular frente a la sociedad burguesa”, en: Silva, José Asunción. Obra completa. Edición crítica de Héctor H. Orjuela, 2a ed. Allca XX, Madrid, 1996.

LEJEUNE, Philippe. Le pacte autobiographique, (nouvelle édition augmentée). Seuil, París, 1996.

LEMA HINCAPIÉ, Andrés. “De sobremesa de José Asunción Silva: la novela como egología”, en: Estudios de Literatura Colombiana 18, Medellín, enero-junio de 2006, pp. 116-130.

LOVELUCK, Juan. “De sobremesa, novela desconocida del modernismo”, en: Charry Lara, Fernando (comp.) José Asunción Silva, vida y creación. Procultura, Bogotá, 1985.

MEYER-MINNEMANN, Klaus. “Silva y la novela al final del siglo XIX”, en: Jaramillo, María Mercedes, Osorio, Betty y Robledo, Ángela I. (comp.) Literatura y cultura. Vol. 1: La nación moderna. Identidad, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2000, pp. 89-111.

NEIRA PALACIO, Édison. “Preso entre dos muros de vidrio. José Asunción Silva entre la hacienda y los mundos del âneur y el dandy”, en: Estudios de Literatura Colombiana 8, Medellín, enero-junio de 2001, pp. 41-52. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.elc.10470

NIETZSCHE, Friedrich. La genealogía de la moral. Trad. de Andrés Sánchez Pascual. Alianza editorial, Madrid, 1997.

NIETZSCHE, Friedrich. La gaya ciencia. Trad. de Pedro González Blanco. Sarpe, Madrid, 1984.

NIETZSCHE, Friedrich. Crepúsculo de los ídolos. Trad. de Andrés Sánchez Pascual. Alianza editorial, Madrid, 2003.

ORJUELA, Héctor H. “J. K. Huysmans, María Bashkirtseff y Silva”, en: Charry Lara, Fernando (comp.) José Asunción Silva, vida y creación. Procultura, Bogotá, 1985.

SANÍN CANO, Baldomero. El oficio de lector. Compilación, prólogo y cronología de J. G. Cobo Borda. Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1989.

SILVA, José Asunción. Obra completa. Edición crítica de Héctor H. Orjuela, 2a ed. Allca XX, Madrid, 1996.

VALLEJO, Fernando. Almas en pena, chapolas negras. Una biografía de José Asunción Silva. Punto de Lectura, Bogotá, 2002.

Descargas

Publicado

2009-01-26

Cómo citar

Pino Posada, J. P. (2009). “Pero, ¿qué es la vida real?” Sobre la existencia estética en “De sobremesa” de José Asunción Silva. Estudios De Filosofía, (39), 121–136. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12678

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías