Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotaciones sobre el estado de naturaleza desde la historia de la ciencia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12680Palabras clave:
Historia de la ciencia, Revolución Científica, Thomas Hobbes, Teoría del conocimiento, estado de naturaleza.Resumen
El artículo pretende esclarecer el concepto de estado de naturaleza (state of nature) de Thomas Hobbes interpretándolo a la luz de su concepción de conocimiento, la cual lo vincula con la ‘nueva ciencia’ o la revolución científica. En consecuencia, el artículo ubica a Hobbes, mediante una reinterpretación de su teoría del conocimiento, en algunos problemas y tradiciones de la Revolución Científica, de donde se redefine su concepto de su estado de naturaleza en términos de causa íntegra. Esto, a su vez, permite argumentar la necesidad del Estado, excluyendo el pesimismo antropológico que se atribuye clásicamente a Hobbes.
Descargas
Citas
BACON, Sir Francis (1857-1874). The Works of Francis Bacon, collected and edited by James Speeding, Robert Leslie Ellis, Douglas Denon Heath (facksimile-neudruck der ausgabe von Spedding, Ellis und Heath, London 1857-1874 in Vierzehn Bänden). Frommann-Holzboog, Stuttgart-Bad Cannstat, 1989. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.25740
PINNICK, Cassandra. “What’s Wrong with the Strong Programme’s Case Study of the ‘Hobbes-Boyle Dispute’?” in: Koertge, N. A House Built on Sand. Oxford University Press, Oxford, 1998. DOI: https://doi.org/10.1093/0195117255.003.0015
DEAR, Peter. Discipline and experience. The mathematical way in the Scientific Revolution. Chicago University Press, Chicago, 1995. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226139524.001.0001
DESCARTES, René. Reglas para la dirección del espíritu, introducción, traducción y notas de Juan Manuel Navarro Cordón. Alianza editorial, Madrid, 1996 [1628].
GOLDSMITH, Maurice Marks. Thomas Hobbes o la política como ciencia. F. C. E., México, 1990.
HOBBES, Thomas (EW). The English Works of Thomas Hobbes of Malmesbury, XI Vols., Now First Collected and Edited by Sir William Molesworth. Bart, London, 1839-1845.
HOBBES, Thomas (OL). Thomæ Hobbes Malmesburiensis Opera Philosophica quæ latine scripsit omnia, Studio et labore Guilielmi Molesworth, V vols. Apud Bohn, Londini, 1839-1845.
HOBBES, Thomas. Critique du De Mundo de Thomas White, édition critique d’un texte inédit par Jean Jacquot et Harold Whitmore Jones. J. Vrin, Paris, 1973.
HOBBES, Thomas. Leviathan. With selected variants from the Latin edition of 1668, edited, with Introduction, by Edwin Curley. Hackett, Indiana, 1994.
HOBBES, Thomas. Tratado sobre el ciudadano, edición de Joaquín Rodríguez Feo. Trotta, Madrid, 1999.
HOBBES, Thomas. Tratado sobre el cuerpo, introducción, traducción y notas de Joaquín Rodríguez Feo. Trotta, Madrid, 2000.
HOBBES, Thomas. Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, traducción y prefacio de Manuel Sánchez Sarto. F. C. E., Buenos Aires, 2005.
JESSEPH, Douglas. “Hobbes and the method of natural science”, in: Sorell, Tom (ed.) The Cambridge Companion to Hobbes. Cambridge University Press, Cambridge, 1996. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521410193.005
JESSEPH, Douglas. Squaring the circle. The war between Hobbes and Wallis. Chicago University Press, Chicago, 1999.
MACPHERSON, Crawford Brough. The Political Theory of Possessive Individualism: Hobbes to Locke. Oxford University Press, Oxford, 1967.
MALCOM, Noel. Aspects of Hobbes. Oxford University Press, Oxford, 2002.
PETTIT, Philip. Made with Words. Hobbes on language, mind and politics. Princeton University Press, Princeton, 2008. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400828227
ROGERS, G. A & Ryan, Alan. Perspectives on Thomas Hobbes. Oxford University Press, Oxford, 1988.
RORTY, Richard. Philosophy and the mirror of nature. Princeton University Press, Princeton, 1979.
SHAPIN, Steven & SCHAFFER, Simon. Leviathan and the Air Pump. Hobbes, Boyle and the experimental life. Princeton University Press, Princeton, 1985.
SKINNER, Quentin. Reason and rethoric in the philosophy of Hobbes. Cambridge University Press, Cambridge, 1996. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511598579
ZARKA, Yves-Charles. “First philosophy and the foundation of knowledge”, in: Sorell, Tom. The Cambridge Companion to Hobbes. Cambridge University Press, Cambridge, 1996, pp. 62-85. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521410193.004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2009 Sergio H. Orozco-Echeverri
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.