Michel Maffesoli, una crítica de la modernidad desde un posmodernismo afirmativo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12682Palabras clave:
Modernidad, Razón abstracta, Teleología, Razón sensible, Nomadismo, Dionisíaco., Michel MaffesoliResumen
Michel Maffesoli es un crítico de la modernidad; su crítica se hace a nombre de un posmodernismo que, a diferencia de otras variantes, es claramente optimista, vitalista y afirmativo. Los conceptos de razón, historia y progreso son puestos en cuestión y son reemplazados por la razón sensible, el destino y la comunidad.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, Valencia, 2003.
BATAILLE, Georges. La felicidad, el erotismo y la literatura. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2004.
BAUMAN, Zygmunt. Modernidad y ambivalencia. Anthropos, Barcelona, 2005.
BENJAMIN, Walter. Tesis de filosofía de la historia. Taurus, Madrid, 1973.
BERIAIN, Josetxo (comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad. Anthropos, Barcelona, 2007.
BERMUDO, J. M. Filosofía Política. Asaltos a la razón política III. Serbal, Barcelona, 2005.
BERMAN, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Una experiencia de la modernidad. Siglo XXI editores, México, 1991.
COSTA, Xavier. De la orgía: dioniso sin el bálsamo y la esta de Grecia, en: Revista Anthropos, No 215, Anthropos, Barcelona, 2007.
DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Pre-textos, Valencia, 2002.
DIEL, Paul. El simbolismo en la mitología griega. Labor, Barcelona, 1991.
HEGEL, G. W. F. Lecciones sobre filosofía de la historia universal .Altaya, Barcelona, 1994.
HEIDEGGER, Martín. Nietzsche I. Ed. Destino, Barcelona, 2000.
HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor. La dialéctica de la ilustración. Trotta, Madrid, 1994.
HORKHEIMER, Max. Crítica de la razón instrumental. Trotta, Madrid, 2002.
HUSSERL, Edmund. Meditaciones cartesianas. Ediciones Paulinas, Madrid, 1979.
KANT, Immanuel. Filosofía de la historia. F. C. E., México, 1985.
LÖWIT, Karl. De Hegel a Nietzsche. La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX. Katz editores, Buenos Aires, 2008. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bf1j
LÖWY, Michel. Walter Benjamin. Aviso de incendio. F. C. E., México, 2005.
LYOTARD, Jean François. El entusiasmo. Gedisa, Barcelona, 1985.
MERQUIOR , José Guilherme. Foucault o el nihilismo de la cátedra. F. C. E., México, 2006.
MAFFESOLI, Michel. Postmodernidad. Las criptas de la vida, en línea, disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/122/12215220. pdf
MAFFESOLI, Michel. Lombre de Dionysos, contribution a une sociologie de l ́orgie. Libraire des Méridiens, Paris, 1985.
MAFFESOLI, Michel. El conocimiento ordinario, compendio de sociología. F. C. E., México, 1993.
MAFFESOLI, Michel. Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Paidós, Barcelona, 1997.
MAFFESOLI, Michel. La conquête du presente. Desclée de Brouwer, Paris, 1998.
MAFFESOLI, Michel. Una sensibilidad primitiva, En: Revista Estudios Sociológicos, México, Colegio de México, Vol. XXII, N° 66, septiembre- diciembre 2004.
MAFFESOLI, Michel. La transfiguración de lo político. Herder, México, 2005.
MAFFESOLI, Michel. Le réenchantement du monde. La Table Ronde, Paris, 2007.
NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia. Alianza Editorial, Madrid, 1977.
SÁNCHEZ CAPDEQUI, Celso (coord.) Michel Maffesoli. Una sociología de lo actual y lo concreto, en: Revista Anthropos, N° 215, Barcelona, 2007.
TOURAINE, Alain. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. F. C. E., México, 1997.
VERDÚ, Vincent. Michel Maffesoli: una mirada a la violencia social, en: El País, Enero 8 de 2006.
WALLERSTEIN, Immanuel. Las incertidumbres del saber. Gedisa, Barcelona, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2009 Estudios de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.