“Querer es el ser originario” La genealogía de la razón en Schelling
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12702Palabras clave:
Dios, Razón, Acto, Querer, Ser originario.Resumen
Como bien su título indica, el presente artículo busca dar cuenta de la génesis de la razón humana. Lo anterior se lleva a cabo, en primera instancia, a través del análisis de la Idea de Dios como lo que, según Schelling, es el contenido de la razón humana, aunque por ello, precisamente, él se constituye como algo racional. Es justamente este carácter racional de Dios lo que constituye el paso de lo absoluto a él, es decir, lo que Schelling denomina la forma más primaria del espíritu. Esta búsqueda de la genealogía de la razón se lleva a cabo, en el presente texto, en los libros “Escrito sobre la libertad” (1809) y en las diferentes versiones de “Las edades del mundo” (1811-1815). En estos textos se elabora un análisis de la presencia de pensadores alemanes como Kant y Fichte en el pensamiento schellinguiano y, además, de conceptos como acto, a través del cual se busca dar cuenta de mejor manera de la llamada potencia originaria, es decir, del querer de aquello llamado ser originario. Así, a través de este análisis, se concluye, por ejemplo, que la potencia es lo siempre pensable que genera el acto pensar. Respecto a una teoría de la racionalidad esto significa lo siguiente: la razón, cuya forma ontologizada es Dios, se instituye espontáneamente a sí misma pero sobre una base que ella no ha puesto.
Descargas
Citas
ARISTÓTELES. Metafísica. Ed. Gredos, Madrid, 1988.
BUCHHEIM, T. Eins von Allem, Die Selbstbescheinung des Idealismus in Schellings Spätphilosophie. Felix Meiner Verlag, Hamburg, 1992. DOI: https://doi.org/10.28937/978-3-7873-4195-5
CARVALHO, J. "Reflexion und reflexibilität“. Fichte-Studien, N. 28. pp. 187-204. DOI: https://doi.org/10.5840/fichte20062868
DELEUZE, Gilles. Spinoza y el problema de la expresión. Muchnik, Barcelona, 1993.
FICHTE, J.G. Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre. Felix Meiner Verlag, Hamburg, 1997.
FiCHTE, J.G. Sämmtliche Werke. herausgegeben von I. H. Fichte, 8 Bände, Berlin, Veit und Comp., 1845-46.
FRANK, M. Selbstgefühl. Eine historisch-systematische Erkundung. Suhrkamp, Frankfurt am Main, 2002.
FRANK, M. Das unendliche Mangel an Sein, Schellings Hegelkritik und die Anfängen der Marxschen Dialektik. Fink, München, 1992.
HOGREBE, W. Prädikation und Genesis. Metaphysik als Fundamentalheuristik im Ausgang von Schellings "Die Weltalter“. Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1989.
JANKE, W. Fichte: Sein und Re exion – Grundlagen der kritischen Vernunft. Walter de Gruyter. Berlin. 1970. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110847796
REINHOLD, K.L. Über das Fundament des philosophischen Wissens. Hrg. Von Wolfgang Schrader, Meiner, Hamburg, 1978.
SCHELLING, F. W. J. Grundlegung der positiven Philosophie. Münchener Vorlesungen WS 1.832/33 und SS 1.833. Torino, 1972, p. 222.
SCHELLING, F. W. J. Philosophie der Offenbarung. Suhrkamp, Franfurt, 1993.
SCHELLING, F. W. J. Sämtlichen Werken, hg. von K.F.A. Schelling, Stuttgart (Cotta) 1856-1861
SCHELLING, F. W. J. Weltalter Fragmente. Frommann-Holzboog Verlag, Stuttgart - Bad Cannstatt, 2002.
SCHULZ, W. Die Vollendung des deutschen Idealismus in der Spätphilosophie Schellings. Pfullingen, 1955.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2008 Estudios de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.