Schopenhauer: sobre individuos y sociedad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12725Palabras clave:
Sociedad, pesimismo, individuos, moral, compasión.Resumen
Sostenemos que la filosofía moral de Schopenhauer es una crítica a la sociedad, que puede ser considerada desde dos perspectivas. Por un lado, desde los fundamentos del pesimismo metafísico donde encuentra apoyo su crítica al Estado, las convenciones y los prejuicios, en suma, de lo que Schopenhauer llama el egoísmo fundamental de la condición humana (1. El concepto schopenhaueriano de filosofía. 2. El carácter crítico de su filosofía moral). Pero, por otra parte, lo que se pudiera llamar su esfuerzo por pensar una conciliación dialéctica entre vita activa et vita contemplativa, donde el sentido ético de su filosofía encuentra una indicación de sus posibilidades en la consideración de la estética (3. El concepto de la compasión. 4. La actualidad de Schopenhauer).
Descargas
Citas
ADORNO, T. W. Dialéctica negativa. Trad. de José María Ripalda y rev. de Jesús Aguirre. Taurus, Madrid, 1975.
BLOCH, E. Schopenhauers Pessimismus und die Potentialitäten der kategorie “Moglichkeit”. En: Ebeling H., und Lütkehaus, L. (eds.). Schopenhauer und Marx. Philosophie des Elends - Elend der Philosophie? Syndikat, Frankfurt, 1985.
GEHLEN, A. Die Resultate Schopenhauers. En: Salaquarda, J. (ed.). Schopenhauer. Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1985.
HORKHEIMER, M. Die Aktualität Schopenhauers. En: Ebeling, H. und Lütkehaus, L. (eds.). Schopenhauer und Marx. Philosophie des Elends - Elend der Philosophie? Syndikat, Frankfurt, 1985.
HORKHEIMER, M. Pessimismus heute. En: Hübscher, A. (ed.). Schopenhauer- Jahrbuch für das Jahr. Verlag Waldemar Krauer, Frankfurt a. M., 1971.
HORKHEIMER, M. Schopenhauers Denken mi Verhältnis zu Wissenschaft und Religión. En: Salaquarda, S. (ed.). Schopenhauer. Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1985.
HÜBSCHER, A. Von Hegel zu Heidegger. Gestalten und Probleme. Reclam, Stuttgart, 1961.
HÜBSCHER, A. Denker gegen den Strom. Schopenhauer: Gestern-Heute- Morgen. Bouvier, Bonn, 1973.
JAIN, E. Ästhetische Erfahrung und Mystik bei Schopenhauer. Schopenhauer- Studien. Wien, vol. 3, 1988. 63 Cf. ibíd., p. 130. También: Horkheimer, M. Pessimismus heute. En: Hübscher, A. (ed.). Schopenhauer- Jahrbuch für das Jahr. Verlag Waldemar Krauer, Frankfurt a. M., 1971, pp. 1 ss. 64 Cf. Nietzsche, F. Schopenhauer als Erzieher. En: Nietzsches Werke. Vol. 2. Alfred Kröner, Stuttgart, 1921, p. 266.
KÖTTELWESCH, C. (ed.). Wege zu Schopenhauer. Arthur Hübscher zu Ehren. Festgabe zum 80. Geburtstag. Brockhaus, Wiesbaden, 1978.
LÖHNEYSEN, W. Frhr. von. Die Überschrift des dritten Buches der ‘Welt als Wille und Vorstellung’. Schopenhauer-Studien. Wien, vol. 4, 1988.
MAGEE, B. Schopenhauer. Trad. de Amaia Bárcena. Cátedra, Madrid, 1991.
MOLLOWITZ, G. Die besondere Erkenntnisweise des Künstler, Heiligen, Philosophen. Schopenhauer-Jahrbuch. Frankfurt, vol. 65, 1984.
NIETZSCHE, F. Schopenhauer als Erzieher. En: Nietzsches Werke. Vol. 2. Alfred Kröner, Stuttgart, 1921.
PAETZOLD, H. Schopenhauere Motive in der Ästhetik des Neomarxismus. Schopenhauer-Studien. Wien, vol. 1/2, 1988.
PENZO, G. Fichte und Schopenhauer und das Nichts als Dimension des Heiligen. Schopenhauer-Studien. Wien, vol. 1/2, 1988.
POTHAST, U. Die eigentlich metaphysische Tätigkeit. Über Schopenhauers Ästhetik und ihre Anwendung durch Samuel Beckett. Suhrkamp. Frankfurt a. M, 1989.
SCHMIDT, A. Idee und Weltwille. Schopenhauer als Kritiker Hegels. Carl Hauser Verlag, München/Wien, 1988.
SCHOPENHAUER, A. Die beiden Grundprobleme der Ethik. En: Sämtliche Werke. Vol. 3. Ed. de Wolfgang Frhr. von Löhneysen. Suhrkamp, Frankfurt a. M., 1994.
SCHOPENHAUER, A. Parerga und Paralipomena 2. En: En: Sämtliche Werke. Vol. 5. Ed. de Wolfgang Frhr. von Löhneysen. Suhrkamp, Frankfurt a. M., 1994.
SCHOPENHAUER, A. Über den Wille in der Natur. En: Sämtliche Werke. Vol. 3. Ed. de Wolfgang Frhr. von Löhneysen. Suhrkamp, Frankfurt a. M., 1994.
SCHOPENHAUER, A. Die Welt als Wille und Vorstellung 1-2. En: Sämtliche Werke. Vol. 1-2. Ed. de Wolfgang Frhr. von Löhneysen. Suhrkamp, Frankfurt a. M., 1994.
SCHOPENHAUER, A. Metaphysik des Schönen. Ed. de Volker Spierling. Piper, München, 1985.
VEIT, O. Die Philosophie der Jahrhundertwende und die moderne Kunst. Schopenhauer-Jahrbuch. Festschrift zum 75. Geburtstag Arthur Hübschers. Frankfurt, vol. 53, 1972.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2008 Lucy Carrillo Castillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.