La igualdad como principio de la justicia: reflexiones filosóficas en tiempos de la globalización
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12731Palabras clave:
Justicia, igualdad, desarrollo global, orden jurídico.Resumen
En el presente artículo se defiende la tesis de que existe un concepto globalizable de justicia a pesar de las diferencias culturales. Este concepto se basa en la igualdad con miras al establecimiento de un orden jurídico global democrático que garantice la administración de la justicia al interior de y entre los Estados. El artículo ofrece un marco conceptual de la posibilidad de dicho orden jurídico global democrático y de los retos y tareas a los cuales se enfrenta en su pretensión de suministrar criterios sociales y de protección del medio ambiente para la puesta en marcha de una política de desarrollo global.
Descargas
Citas
HÖFFE, O. (ed.). Lesebuch zur Ethik. Philosophische Texte von der Antike bis zur Gegenwart. Beck, München, 2007.
HÖFFE, O. Gerechtigkeit – Eine philosophische Einführung. Beck, München, 2007.
HÖFFE, O. Demokratie im Zeitalter der Globalisierung. Beck, München, 2002 (en portugués: Martins Fontes, Saõ Paulo, 2005; en inglés: Kluwer, Dordrecht, 2007).
HÖFFE, O. Wirtschaftsbürger, Staatsbürger, Weltbürger – Politische Ethik im Zeitalter der Globalisierung. Beck, München, 2004.
KANT, I. La paz perpetua. Porrúa, México, 2004, primer artículo definitivo (alemán: Zum ewigen Frieden. En: Kants Werke. Akademie Textausgabe. Band VIII. De Gruyter, Berlin, 1968, pp. 341-386.
NIETZSCHE, F. La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Alianza, Madrid, 1997, Tratado segundo, núm. 11.
POGGE, T. Global Justice. Blackwell, Oxford, 2003.
RAWLS, J. A Theory of Justice. Harvard University Press, Cambridge, Mass, 1971.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2008 Estudios de Filosofía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.