El reconocimiento, ¿una nueva pasión democrática?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12746Palabras clave:
Política y reconocimiento, universalismo, filosofía política, democracia, legitimidad democrática, multiculturalismo, Charles Taylor, Dworkin, Walter.Resumen
La espera por una democracia cultural capaz de enfrentar el desafío intercultural de la convivencia entre las culturas, la mediatización de los conocimientos y migraciones en el marco de la globalización, es un factor de esperanza para una nueva moralización de la democracia. Sin embargo, estamos todavía en los inicios de la historia del reconocimiento, en la etapa donde todavía nos hacemos la siguiente pregunta: ¿las representaciones del reconocimiento que están imponiéndose contribuyen a fragilizar las democracias o más bien a reforzarlas? Mi reflexión procederá a la crítica de la perspectiva relativista y luego de la perspectiva victimaria del reconocimiento, para destacar la fuerza moral pura del imperativo de intersubjetividad, a salvo de cualquier recuperación ideológica. Así se abrirá la condición de posibilidad cultural de un universalismo relacional: Al comienzo era la relación.
Descargas
Citas
ARENDT, H. Essai sur la révolution. Trad. de M. Chestien. Gallimard, Paris, 1967.
BIRNBAUM, J. Christian Jambet, l’Islam dans le désert. Le Monde, Paris, 25 de enero de 2003.
CASTILLO, M. La responsabilité des modernes. Kimé, Paris, 2007.
ELIACHEFF, C. et LARIVIÈRE, D. Le temps des victims. Albin Michel, Paris, 2007.
FERRY, J.-M. L’ethique reconstructive. Cerf, Paris, 1996.
HEGEL, G. W. F. Fragments de Berne. En: Werke in zwanzig Bänden, Suhrkamp, Frankfurt, Band 1, 1971.
HERDER, J. F. Une autre philosophie de l’histoire. Flammarion, Paris, 2000.
HONNETH, A. La lutte pour la reconnaisance. Trad. de P. Rusch. Cerf, Paris, 2002.
LAÏDI, Z. Un monde privé de sens. Hachette, Paris, 2001.
LÉVI-STRAUSS, C. Le regard éloigné. Plon, Paris, 1971.
JACQUES, F. Dialogiques. PUF, Paris, 1979. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.jacqu.1979.01
____________. Différence et subjectivité. Aubier, Paris, 1982.
NORA, P. Le nationalisme nous a caché la nation. Le Monde, Paris, 18-19 de marzo de 2007.
REDEKER, R. Face aux intimidations islamistes, que doit faire le monde libre? Le Figaro, Paris, 19 de septiembre de 2006.
RICOEUR, P. Soi-même comme un autre. Le Seuil, Paris, 1990.
TAYLOR, C. Politique de reconnaissance. En: Multiculturalisme. Différence et démocratie. Trad. de D. A. Canal. Champs Flammarion, Paris, 1994.
ZAKARIYA, F. La ïcitéou islamisme. Les Arabesà l’heure du choix. Trad. de R. Jacquemond. La Découverte, Paris, 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2007 Monique Castillo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.