El reconocimiento, ¿una nueva pasión democrática?

Autores/as

  • Monique Castillo Universidad de París XII

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12746

Palabras clave:

Política y reconocimiento, universalismo, filosofía política, democracia, legitimidad democrática, multiculturalismo, Charles Taylor, Dworkin, Walter.

Resumen

La espera por una democracia cultural capaz de enfrentar el desafío intercultural de la convivencia entre las culturas, la mediatización de los conocimientos y migraciones en el marco de la globalización, es un factor de esperanza para una nueva moralización de la democracia. Sin embargo, estamos todavía en los inicios de la historia del reconocimiento, en la etapa donde todavía nos hacemos la siguiente pregunta: ¿las representaciones del reconocimiento que están imponiéndose contribuyen a fragilizar las democracias o más bien a reforzarlas? Mi reflexión procederá a la crítica de la perspectiva relativista y luego de la perspectiva victimaria del reconocimiento, para destacar la fuerza moral pura del imperativo de intersubjetividad, a salvo de cualquier recuperación ideológica. Así se abrirá la condición de posibilidad cultural de un universalismo relacional: Al comienzo era la relación.

|Resumen
= 616 veces | PDF
= 44 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Monique Castillo, Universidad de París XII

Universidad de París XII
París, Francia
monique.castillo@gmx.net

Citas

ARENDT, H. Essai sur la révolution. Trad. de M. Chestien. Gallimard, Paris, 1967.

BIRNBAUM, J. Christian Jambet, l’Islam dans le désert. Le Monde, Paris, 25 de enero de 2003.

CASTILLO, M. La responsabilité des modernes. Kimé, Paris, 2007.

ELIACHEFF, C. et LARIVIÈRE, D. Le temps des victims. Albin Michel, Paris, 2007.

FERRY, J.-M. L’ethique reconstructive. Cerf, Paris, 1996.

HEGEL, G. W. F. Fragments de Berne. En: Werke in zwanzig Bänden, Suhrkamp, Frankfurt, Band 1, 1971.

HERDER, J. F. Une autre philosophie de l’histoire. Flammarion, Paris, 2000.

HONNETH, A. La lutte pour la reconnaisance. Trad. de P. Rusch. Cerf, Paris, 2002.

LAÏDI, Z. Un monde privé de sens. Hachette, Paris, 2001.

LÉVI-STRAUSS, C. Le regard éloigné. Plon, Paris, 1971.

JACQUES, F. Dialogiques. PUF, Paris, 1979. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.jacqu.1979.01

____________. Différence et subjectivité. Aubier, Paris, 1982.

NORA, P. Le nationalisme nous a caché la nation. Le Monde, Paris, 18-19 de marzo de 2007.

REDEKER, R. Face aux intimidations islamistes, que doit faire le monde libre? Le Figaro, Paris, 19 de septiembre de 2006.

RICOEUR, P. Soi-même comme un autre. Le Seuil, Paris, 1990.

TAYLOR, C. Politique de reconnaissance. En: Multiculturalisme. Différence et démocratie. Trad. de D. A. Canal. Champs Flammarion, Paris, 1994.

ZAKARIYA, F. La ïcitéou islamisme. Les Arabesà l’heure du choix. Trad. de R. Jacquemond. La Découverte, Paris, 1991.

Descargas

Publicado

2007-08-29

Cómo citar

Castillo, M. (2007). El reconocimiento, ¿una nueva pasión democrática?. Estudios De Filosofía, (36), 205–221. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12746

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías