Las pasiones en el estoicismo

Autores/as

  • François Gabriel Antoine Gagin Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12798

Palabras clave:

Pasión, filosofía, política, enfermedad anímica, ataraxia.

Resumen

Después de unas reflexiones generales sobre lo que representa la experiencia griega de la pasión se consideran las posiciones de Platón y Aristóteles para luego subrayar en forma de contrapunto, la originalidad de la sicología estoica que, al no considerar la presencia de una irracionalidad inherente al alma humana, define la pasión como resultante de un error de juicio. Estas enfermedades del alma que, en una perspectiva estoica, son las pasiones revelan una incomprensión y un desacuerdo del hombre con su entorno incapaz de vivir el presente. El discurso físico, propedéutico de la ética, es revelador de la conducta virtuosa librada de las pasiones.

|Resumen
= 861 veces | PDF
= 592 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

François Gabriel Antoine Gagin, Universidad del Valle

Universidad del Valle
frgagin@hotmail.com

Descargas

Publicado

2006-08-31

Cómo citar

Gagin, F. G. A. (2006). Las pasiones en el estoicismo. Estudios De Filosofía, (34), 187–199. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12798

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías