El lenguaje, la persuasión y las pasiones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12824

Palabras clave:

Aristóteles, lenguaje, persuasión, pasiones.

Resumen

John L. Austin estableció desde su teoría de los actos de habla, que la persuasión es un acto perlocucionario, es decir, uno de los efectos producido por un hablante sobre otro mediante un discurso. Aristóteles ya había definido la retórica como la facultad de considerar en cada caso lo que cabe para persuadir. Aquí nos proponemos mostrar que para Aristóteles la persuasión se produce, ciertamente, por el discurso, pero que las pasiones también son necesarias para producirla. Si esto es así, ellas deben poder expresarse mediante el lenguaje discursivo. Con el fin de demostrar lo anterior, vamos a proceder de la siguiente manera: Primero se señala la conexión que se establece entre persuasión y opinión, y de ésta con la palabra. Segundo, dado lo anterior, se precisa que además de que el hombre se comunica -algo que también hacen los animales-, también se expresa mediante el lenguaje discursivo. Finalmente, haremos la siguiente consideración: si mediante las pasiones se producen cambios en el cuerpo, y ellas mismas son sentidas por el alma, entonces, sobre ellas el hombre también podría construir enunciados.

|Resumen
= 969 veces | PDF
= 187 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Gloria Cárdenas Mejía, Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia
lcardenas@quimbaya.udea.edu.co

Citas

Bibliografía primaria

Aristóteles. Retórica. Trad. Quintín Racionero. Madrid, Gredos, 1994.

Aristóteles . Acerca del Alma. Trad. Tomás Calvo Martínez. Madrid, Gredos, 1988.

Aristóteles . Investigación sobre los animales. Trad. Julio Fallí Bonet. Madrid, Gredos, 1992

Aristóteles 71-atados de Lógica (Órganon) II. Sobre Interpretación. Trad. Miguel Candel Sanmartín. Madrid, Gredos, 1988.

Aristóteles . Traite de l 'ame. Tomo I. Traduit et annoté para G Rodier. París, Emest Leroux Editeur, 1900.

Aristóteles . Histoire des Animaux. París, Librairie Philosophique J. Vrin, 1987.

Aristóteles . Ética Endemia. Trad. Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1998.

Bibliografía secundaria

Aprés Perelman: Quelles politiques pour es nouvelles rhétoriques? Textes réunis et présentés par Roselyne Korenet Ruth Amossy. Paris, L’Harmattan France, 2002.

Aubenque, P. Le probléme de I'étre chez Aristote. Paris, Pressesz Universitaires de France,

Austin, J. L. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, Paidós, 1990.

Düring. (1966). Aristóteles. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.

Gomperz, Th. Pensadores Griegos. Aristóteles y sus predecesores. Tomo III. Barcelona, Herder, 2000.

Grimaldi, W. Studies in the Philosophy of Aristotle's Rhetoric. Wiesbaden, Franz Steiner Verlang GMBH, 1972.

Hamelin. O. El sistema de Aristóteles. Buenos Aires, Editorial Estuario, 1946.

Heller, A. La teoría de los sentimientos. México, Coyoacán, 1999.

Jaeger, W. (1923). Aristóteles. México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

Le Blond, J. M. Logique et Méthode chez Aristote. Paris, Librairie Philosophique J. Vrin, 1996.

Le Breton, D. Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires, Nueva Visión, 1998.

Natali, Carlo. “Aristóteles y el renacimiento de la retórica”, en: Logos Revista de Retórica y teoría de la Comunicación. Año II, No. 2, Enero, 2002, pp. 85-100.

Nussbaum, M. L 'intelligenza delle emozioni. Bologna, Societá Editrice il Mulino, 2004.

Nussbaum, M. L .La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Madrid, Visor, 1995.

Nuyens, F. L 'evolution de la Psychologie d ‘Aristote. Louvain, Éditions de l’Institut Supérieur de Philosophie, 1973.

Perelman, Ch. Olbrechst-Tyteca, L. Tratado de la Argumentación o Sueva retórica. Madrid, Gredos, 1989.

Plantin, C.H. Les raisons des émotions. Disponible en Internet en: http://icar.univ-Iyon2.fr/ membres/cplantin/index.htm

Ronchi, Ronco. La verdad en el espejo. Los presocráticos y el alba de lafilosofía. Madrid, Akal, 1996.

Ross, W.D. (1923). Aristóteles. Buenos Aires, Editorial Charcas, 1981. DOI: https://doi.org/10.7560/707382

Searle, J. Actos de habla. Madrid, Cátedra, Teorema, 2001.

Vargas Guillén Germán; Cárdenas Mejía Luz Gloria. Retórica, poética y formación. De las pasiones al entimema. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional-Universidad de Antioquia, 2005.

Descargas

Publicado

2006-01-01

Cómo citar

Cárdenas Mejía, L. G. (2006). El lenguaje, la persuasión y las pasiones. Estudios De Filosofía, (33), 87–98. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12824

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías