La caza del filósofo Comentarios al Sofista de Platón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12827

Palabras clave:

Platón, Sofista, filosofía, sofística, diálogo, génos, métis, refutación.

Resumen

El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el interés platónico se centra en poner de manifiesto esta cercanía y a la vez definir sus límites haciendo que el primero cace al segundo. El presente artículo explora el sentido de la caza atendiendo a las singularidades de 1) el procedimiento formal que sigue; 2) la pregunta que la gula; 3) la cualidad de espíritu que demanda; 4) las palabras con que los interlocutores la nombran; y 5) la "noble" presa que termina encontrando.

|Resumen
= 424 veces | PDF
= 114 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Pino Posada, Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia
Jpablo0p@hotmail.com

Citas

Bibliografía primaria

Platón. Diálogos. Madrid, Grados, 1982-1992.

Platón. Plato in Twelve Volumes. Cambridge (London), Harvard University Press, Loeb Classical Library, 1984.

Platón. Sophisie, en: CEuvres completes V.Trad. E. Chambry. Paris, Libraire Gamier Fréres, 1945-1947.

Bibliografía secundaria

Comford, Francis M. Plato s Theory o fKnowledge. London, Routledge & Kegan Paul, 1979 (1935).

Comford, Francis M . La teoría platónica del conocimiento. Trad, de Néstor Luis Cordero y Maria Dolores del Carmen Ligatto. Barcelona, Paidós, 1991.

Deleuze, Gilíes. “Platón y el simulacro”, en: Lógica del sentido. Barcelona, Paidós, 1989.

Detienne, M. y Vemant, J. P., Las artimañas de la inteligencia. La metis en la Grecia antigua. Trad. Antonio Piñero. Madrid, Taurus, 1988.

Gadamer, H. G "Dialektik ist nicht Sophistik. Theätet lernt das in Sophistes“, en: Gesammelte Werke. Bd. 9. Tübingen, J.C.B. Mohr, 1993, p. 338-69.

Guthrie, W.K.C. Historia de la filosofía griega. Tomo V. Trad. Alberto Medina González. Madrid, Gredos, 1992, p. 137.

Heidegger, Martin. Platon: Sophistes, en: Gesamtausgabe. Band 19. Frankfiirt a. M., Vittorio Klostermann.

Heidegger, Martin. Plato's Sophist. Trad, al ingles de Richard Rojeewicz y André Schuwer. Bloomington (Indianapolis), Indiana University Press.

Rosen, Stanley. Plato's Sophist. The Drama of Original and Image. New Haven(London), Yale University Press, 1983.

Descargas

Publicado

2006-01-01

Cómo citar

Pino Posada, J. P. (2006). La caza del filósofo Comentarios al Sofista de Platón. Estudios De Filosofía, (33), 123–141. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12827

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías