Reflexión sobre el diálogo entre los griegos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12894Palabras clave:
diálogo, diálogos socráticos, diégesis, mimesis, catarsis, coronaciónResumen
Al amparo de una observación del fresco de Rafael Sanzio titulado la Stanza della Segnatura, se procura adelantar en el texto una reflexión sobre la práctica del diálogo entre los griegos de la antigüedad. Dicha reflexión pasa por un prurito de caracterización del género conocido con el nombre de "diálogo socrático". La conclusión a la que se llega no por ser conocida es irrelevante: un diálogo, en rigor, nunca termina. Al final se establece una serie de correspondencias entre la significación del acto de contemplación o el acto de recepción en aquel sujeto que, a distancia del tiempo y el espacio griegos, obra como observador o lector de una obra humana.
Descargas
Citas
ARISTÓTELES. Poética. México: Editores Mexicanos Unidos, 1986.
BAJTIN, Mijaíl. Problemas de la poética de Dostoievski. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1993.
BARTHES, Roland. La aventura semiológica. Barcelona: Paidós, 1990.
GENETTE, Gerard. Fronteras del relato, en: BARTHES, Roland et al. Análisis estructural del relato. México: Premia, 1988.
HERODAS. Mimiambos. Fragmentos mímicos; PARTENIO DE NICEA. Sufrimientos de amor. Madrid: Gredos, 1981. (Introducciones, traducciones y notas de José Luis Navarro G. y Antonio Melero).
HERNADI, Paul. Teoría de los géneros. Barcelona: Antoni Bosch, 1978.
KOYRE, Alexander. Introducción a la lectura de Platón. Madrid: Alianza Editorial, 1966. NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
PLATÓN. República. Madrid: Gredos, 1992.
ROSEI, Marco. Pintura del siglo XVI en la Italia Central. El manierismo, en: Historia de! arte. Barcelona: Salvat, 1976.
SÁNCHEZ, SAÚL. Acerca de la tragedia, en: Revista de extensión cultural (Sede Medellin). Medellin: Universidad Nacional de Colombia, No 9/10,1981.
STEINER, George. El lector infrecuente, en: Pasión intacta. Santafé de Bogotá: Norma, 1997.
SZLEZÁK, Thomas A. Leer a Platón. Madrid: Alianza Universidad, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2004 Mauricio Vélez Upegui
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.