Géneros literarios y la filosofía antigua

Autores/as

  • François Gagin Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12895

Palabras clave:

géneros literarios, filosofía antigua, modos de vida, Himno a Zeus de Cleantes

Resumen

Existe una aparente correspondencia entre los géneros literarios y el ejercicio de la filosofía, pero ¿cuál es? Si recordamos la a-tipicidad del filósofo en búsqueda de un sentido que oriente la vida entendemos que no hay ningún género literario exclusivo para el ejercicio de la filosofía. La manera griega de filosofar puede acomodarse tanto de la estructura de un himno como de un diálogo o de una epístola. Ningún género es exclusivo de una experiencia filosófica porque para entender esta experiencia es preciso revelar primero una definición negativa de lo que ella no es; dicha experiencia no consiste en provocar el sin sentido o la pérdida del sentido y no existe en la antigüedad un ejercicio de la literatura que se preste al culto a la fealdad o a una apertura sobre la sin razón. El caos o la hybris no es del dominio de lo discutible y la filosofía se opone a valores que no son los verdaderos valores. Después del lugar de incertidumbre en el cual se sitúa el filósofo, en esta tensión entre doxa y episteme, viene la elección fundamental de vida y es ésta la que determina, a su turno, la elección de uno u otro género literario. La elección fundamental de vida es en realidad una escuela de formación y el discurso que la conforma debe corresponderle plenamente. Así se explica la elección casi exclusiva de talo cual género literario en talo cual escuela. A modo de ejemplo lo anterior sirve para aprehender el Himno a Zeus de Cleantes.

|Resumen
= 610 veces | PDF
= 265 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-09-04

Cómo citar

Gagin, F. (2004). Géneros literarios y la filosofía antigua. Estudios De Filosofía, (30), 141–152. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12895

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías