Reflexiones sobre la justicia de las víctimas

Autores/as

  • Manuel Reyes Mate Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC–

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12929

Palabras clave:

Víctimas, justicia, verdad y reparación, memoria, perdón, terrorismo.

Resumen

Lo que se quiere decir con esto es que no hay que confundir realidad con facticidad: la facticidad es la parte de realidad que ha llegado a ser, que ha triunfado. "Das Wesen ist das Ge-wesene". Pero lo que la memoria dice es que también forma parte de la realidad lo que quiso ser y no pudo, los sueños irrealizados, los caídos en las cunetas de la historia. Adorno, dice un buen conocedor del mismo, José Antonio Zamora, expresa esta idea en una fórmula precisa y provocadora: "hacer hablar el sufrimiento es la condición de toda verdad". La verdad no es aséptica, atemporal, abstracta, sino un juicio desde la experiencia del sufrimiento. [Fragmento]

|Resumen
= 593 veces | PDF
= 330 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Reyes Mate, Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC–

Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC–

Descargas

Publicado

2008-09-07

Cómo citar

Reyes Mate, M. (2008). Reflexiones sobre la justicia de las víctimas. Estudios De Filosofía, 249–255. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12929