Terrorismo: reflexiones acerca de hacerle daño a los inocentes
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12961Palabras clave:
Terrorismo, violencia, moral, justicia global, filosofía política, derechos humanos.Resumen
Los países de occidente que se han desarrollado están llevando a cabo una guerra contra el terrorismo. O, de modo más preciso: los gobiernos de algunos de estos países conducen una guerra contra los terroristas. Este esfuerzo bélico se incrementó de manera drástica después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, que mataron más o menos 3000 personas en Nueva York, Virginia y Pennsylvania. El más notable ataque anterior a éstos, fue el del carro-bomba en las embajadas de Estados Unidos en Dar es Salaam y en Nairobi el 7 de agosto de 1998, que mató cerca de 257 personas, incluyedo a 12 ciudadanos estadounidenses. Desde el ataque del 11 de septiembre, 202 personas, incluyendo a 88 australianos, fueron asesinadas en Kuta en la isla de Bali, en indonesia, el 12 de octubre de 2002; unas 191 personas murieron en el ataque con bombas en Madrid, el 11 de marzo de 2004; y el ataque terrorista del 7 de julio, en Londres, dejó 52 personas muertas. ¿Porqué hacer la guerra contra estos terroristas? [Fragmento]
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2008 Thomas Pogge
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.