¿Puedo probar que estas manos son mías? Wittgenstein y Merleau-Ponty sobre el cuerpo

Autores/as

  • Lucy Carrillo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12968

Palabras clave:

Wittgenstein, Merleau-Ponty, dualismo mente-cuerpo, prejuicio, fenomenología.

Resumen

La antigua creencia de que los humanos son seres compuestos de cuerpo y alma alivia el desconsuelo de que esta vida sea todo lo que tenemos, apaciguando el temor a la muerte al ofrecer la ilusión de una vida sin la carga dolorosa del cuerpo; pero también justifica prejuicios y supersticiones surgidos de fenómenos como el sueño, la alucinación o la mera imaginación. Esas hondas motivaciones recibirían con la filosofía cartesiana una poderosa justificación. Sin embargo, aceptar que cuerpo y mente sean dos sustancias distintas ha planteado importantes problemas para los que pareciera no haber respuestas satisfactorias. [Fragmento]

|Resumen
= 200 veces | PDF
= 178 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucy Carrillo, Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2008-09-07

Cómo citar

Carrillo, L. (2008). ¿Puedo probar que estas manos son mías? Wittgenstein y Merleau-Ponty sobre el cuerpo. Estudios De Filosofía, 545–555. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12968

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías