La ética de la vida buena del Filebo ¿una ética pluralista?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12971Palabras clave:
vida buena, pluralismo.Resumen
Quisiera asumir el título de este panel -"Pluralismo y éticas de la vida buena"- no como un tema, sino como un problema. ¿Son, o al menos pueden ser pluralistas las éticas de la vida buena (EVB)? Se trata, con toda evidencia, del pluralismo ético, que, en nuestra época, sigue -y a veces acompaña- al pluralismo político, el cual, por su parte, tiene sus más lejanos antecedentes en el pluralismo físico-ontológico de los presocráticos e implica siempre algún tipo de pluralismo epistemológico. El ético intenta integrar una diversidad de intereses, dentro y fuera del sujeto moral. Dentro, atendiendo a las múltiples capacidades, tendencias y actitudes de dicho sujeto. Fuera, volviendo compatibles e incluso complementarios, no sólo los intereses de los sujetos individual y social, sino también los de los múltiples sujetos sociales, con sus diversas concepciones y tendencias en torno a lo que es bueno y correcto. [Fragmento]
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2008 Francisco Bravo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.