La ética de la vida buena del Filebo ¿una ética pluralista?

Autores/as

  • Francisco Bravo Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12971

Palabras clave:

vida buena, pluralismo.

Resumen

Quisiera asumir el título de este panel -"Pluralismo y éticas de la vida buena"- no como un tema, sino como un problema. ¿Son, o al menos pueden ser pluralistas las éticas de la vida buena (EVB)? Se trata, con toda evidencia, del pluralismo ético, que, en nuestra época, sigue -y a veces acompaña- al pluralismo político, el cual, por su parte, tiene sus más lejanos antecedentes en el pluralismo físico-ontológico de los presocráticos e implica siempre algún tipo de pluralismo epistemológico. El ético intenta integrar una diversidad de intereses, dentro y fuera del sujeto moral. Dentro, atendiendo a las múltiples capacidades, tendencias y actitudes de dicho sujeto. Fuera, volviendo compatibles e incluso complementarios, no sólo los intereses de los sujetos individual y social, sino también los de los múltiples sujetos sociales, con sus diversas concepciones y tendencias en torno a lo que es bueno y correcto. [Fragmento]

|Resumen
= 438 veces | PDF
= 95 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Bravo, Universidad Central de Venezuela

Universidad Central de Venezuela

Descargas

Publicado

2008-09-07

Cómo citar

Bravo, F. (2008). La ética de la vida buena del Filebo ¿una ética pluralista?. Estudios De Filosofía, 569–580. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12971