Retórica, vida, persuasión

Autores/as

  • Luz Gloria Cárdenas Mejía Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.14978

Palabras clave:

retórica, pasiones, juicio, Aristóteles, Strawson, Tugendhat

Resumen

En el libro II de la Retórica se encuentra un estudio sobre las pasiones, las cuales, como bien lo afirma Aristóteles, influyen en la formación del juicio y por tanto en la toma de decisiones; esto hace pensar en su posible incidencia en la conformación de las comunidades humanas, lo cual puede ser inicialmente abordado desde los vínculos que una retórica de las pasiones tiene con la política y con la ética. En la parte final de este artículo se muestra la cercanía que puede existir entre el término de pasión utilizado por Aristóteles, y el sentimiento moral de P. Strawson y E. Tugendhat, con el fin de iniciar una reflexión sobre el valor que la retórica de las pasiones de Aristóteles puede tener en los estudios contemporáneos.

|Resumen
= 433 veces | PDF
= 118 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-07-26

Cómo citar

Cárdenas Mejía, L. G. (2002). Retórica, vida, persuasión. Estudios De Filosofía, (26), 243–254. https://doi.org/10.17533/udea.ef.14978

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías