El concepto de sagacidad: su función en el método de la filosofía

Autores/as

  • Mario Caimi Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.18350

Palabras clave:

Kant, sagacidad, método de investigación, Methodenlehre, razón, juicio.

Resumen

En la Antropología, en la sección referida a las facultades cognoscitivas superiores, se presenta la sagacidad como el don de la indagación. Con eso se indica que tiene un lugar en la investigación científica. En nuestro trabajo examinamos la función que se puede atribuir a la sagacidad en el método de investigación. La presencia de la sagacidad en un investigador es contingente, pero se la puede considerar como una condición que determina el alcance del método y sus límites. También determina algunas características de los resultados de una investigación. Por eso, sugerimos que la sagacidad es una condición accesoria del método. La inteligencia personal del científico resulta así un elemento decisivo en la investigación, tanto en el planteo de los fines de ésta, como en el progreso del trabajo, y especialmente en las fases de diseño, de invención y de descubrimiento.

|Resumen
= 502 veces | PDF
= 147 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Caimi, Universidad de Buenos Aires

(CONICET)
Facultad de Filosofía y Letras
Buenos Aires, Argentina
E-mail: mcaimi3@yahoo.com

Citas

BAUMGARTEN, A. G. (1779) Metaphysica. Editio VII, Halae Magdeburgicae.

BRANDT, R. (1998) Kritischer Kommentar zu Kants Anthropologie in pragmatischer Hinsicht (1798). Hamburgo, Meiner. DOI: https://doi.org/10.28937/978-3-7873-2796-6

CAIMI, M. (2001) Essay als Form der Philosophie. Eichstätt, Katholische Universität, 2001 (Eichstätter Universitätsreden 107).

CRUSIUS, Ch. A. (1965) Weg zur Gewissheit und Zuverlässigkeit der menschlichen Erkenntnis. Hildesheim, Georg Olms.

DE VLEESCHAUWER, H. J. (1967) Le sens de la méthode dans le discours de Descartes et la critique de Kant. En: H. Heimsoeth, D. Henrich und G. Tonelli (Hrsg). Studien zu Kants philosophischer Entwicklung. Hildesheim, Olms.

DI SANZA, S. (2010) Arte y naturaleza. El concepto de “Técnica de la naturaleza” en la Kritik der Urteilskraft de Kant. Buenos Aires.

KANT, I. (1968) Kants Werke. Akademie-Textausgabe. Berlin, Walter de Gruyter.

KANT, I. (1989) La metafísica de las costumbres. Trad. A. Cortina Orts y J. Conill Sancho, Madrid, Tecnos.

KANT, I. (2000) Lógica. Un manual de lecciones. Acompañada de una selección de reflexiones del legado de Kant. Trad. M. J. Vázquez Lobeiras, Madrid, Akal.

LA ROCCA, C. (2001) Vorläu ge Urteile und Urteilskraft. Zur heuristischen Logik des Erkenntnisprozesses. En: Akten des IX. Internationalen Kant- Kongresses, Berlin- New York, vol. II, pp. 351-361. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110874129.721

LA ROCCA, C. (2003) Giudizi provvisori. Sulla logica euristica del processo conoscitivo. En: La Rocca, C. Soggetto e mondo. Studi su Kant. Venezia, Marsilio, pp. 79-119.

LA ROCCA, C. (2010) Psicologia della conoscenza. I giudizi provvisori come procedimento segreto dell’anima. En: Stefano Besoli, Claudio La Rocca, Riccardo Martinelli. L’universo kantiano. Filoso a, scienze, sapere. Macerata, pp. 418-421.

LA ROCCA, C. (2011) Vorläu ge Urteile und Urteilskraft. Zur heuristischen Logik des Erkenntnisprozesses. En: Akten des IX. Internationalen Kant- Kongresses, Berlin- New York, vol. II, pp. 351-361.

LEIBNIZ, G. W. (1875-1890) Philosophischen Schriften von Gottfried Wilhelm Leibniz. C. I. Gerhardt (Ed.), Berlin, Weidmann.

LOCKE, J. (1959) An Essay concerning Human Understanding. Alexander C. Fraser (Ed.), New York, Dover.

MELLIN, G. S. A. (1968) Encyclopädisches Wörterbuch der kritischen Philosophie. Jena y Leipzig, 1796- 1802. En: Aetas Kantiana. Culture et Civilisation, Bruselas.

PASCAL, B. (1963) Pensées sur la religion et sur quelques autres sujets. Paris, Lafuma.

TERUEL, P. J. (2008) Mente, cerebro y antropología en Kant. Madrid, Tecnos.

VÁZQUEZ LOBEIRAS, M. J. (2000) Estudio preliminar. En: Kant, I. Lógica. Un manual de lecciones Acompañada de una selección de re exiones del legado de Kant. Madrid, Akal.

WOLFF, Ch. (1740) Discursus praeliminaris de philosophia in genere. En: Philosophia rationalis sive logica, Methodo scientifica pertractata et ad usum scientiarum atque vitae aptata [etc.], Francofurti & Lipsiae.

Descargas

Publicado

2013-07-04

Cómo citar

Caimi, M. (2013). El concepto de sagacidad: su función en el método de la filosofía. Estudios De Filosofía, (48), 85–98. https://doi.org/10.17533/udea.ef.18350

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías