Deconstrucción y teología negativa. El juego entre différance y diferencia ontológica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.21139Palabras clave:
Derrida, deconstrucción, teología negativa, différance, diferencia ontológica, juegoResumen
Pese a las recurrentes advertencias de Derrida acerca de no pasar por alto la frontera que separa la deconstrucción de la teología negativa, malentendido que, según él, desvirtuaría el radical alcance crítico pretendido por la primera, su intento por distinguirlas no siempre pareció convincente dadas las evidentes similitudes entre sus recursos retóricos y los empleados por el discurso teológico negativo, en especial, su empleo constante de la vía negativa. Este artículo busca iluminar la distinción que existe entre ambas operaciones discursivas apelando para ello a la noción de juego, de manera que la negatividad del discurso derridiano aparezca, a diferencia del discurso teológico, como un juego de escritura que, en cuanto tal, le hace realmente juego a la negatividad del «ser».
Descargas
Citas
Bass, A. (2006) Interpretation and Difference. The strangeness of Care, Stanford University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780804767941
Derrida, J. (1972a) Positions, Paris : Minuit.
________ (1972b) La Dissémination, Paris, Seuil («Tel Quel»)
________ (1982) L’oreille de l’autre. Textes et débats. Cl. Levesque et Ch. McDonald (Éds.) Montréal, VLB.
________ (1989a) «Violencia y metafísica». En: La escritura y la diferencia. Barcelona : Anthropos.
________ (1989b) «De la economía restringida a la economía general». En : La escritura y la diferencia, Barcelona : Anthropos.
________ (1989c) « La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas ». En : La escritura y la diferencia, Barcelona : Anthropos.
________ (1993) Sauf le nom, Paris : Galilée.
________ (1997a) « Carta a un amigo japonés » En: El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona : Ediciones Proyecto A.
________ (1997b) Cómo no hablar y otros textos, Barcelona : Ediciones Proyecto A.
________ (2003) « La Différance». En : Márgenes de la filosofía. Madrid : Cátedra.
________ (2005) De la gramatología, México : Ed. Siglo XXI.
De Rayment-Pickard, H. (2003) En: Impossible God. Derrida’s Theology. England : Ashgate.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2014 Diana María Muñoz González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.