Deconstrucción y teología negativa. El juego entre différance y diferencia ontológica

Autores/as

  • Diana María Muñoz González Universidad San Buenaventura

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.21139

Palabras clave:

Derrida, deconstrucción, teología negativa, différance, diferencia ontológica, juego

Resumen

Pese a las recurrentes advertencias de Derrida acerca de no pasar por alto la frontera que separa la deconstrucción de la teología negativa, malentendido que, según él, desvirtuaría el radical alcance crítico pretendido por la primera, su intento por distinguirlas no siempre pareció convincente dadas las evidentes similitudes entre sus recursos retóricos y los empleados por el discurso teológico negativo, en especial, su empleo constante de la vía negativa. Este artículo busca iluminar la distinción que existe entre ambas operaciones discursivas apelando para ello a la noción de juego, de manera que la negatividad del discurso derridiano aparezca, a diferencia del discurso teológico, como un juego de escritura que, en cuanto tal, le hace realmente juego a la negatividad del «ser».

|Resumen
= 449 veces | PDF
= 121 veces| | HTML
= 23 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana María Muñoz González, Universidad San Buenaventura

Grupo de Investigación DEVENIR Facultad de Filosofía,  Bogotá, Colombia

Citas

Bass, A. (2006) Interpretation and Difference. The strangeness of Care, Stanford University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780804767941

Derrida, J. (1972a) Positions, Paris : Minuit.

________ (1972b) La Dissémination, Paris, Seuil («Tel Quel»)

________ (1982) L’oreille de l’autre. Textes et débats. Cl. Levesque et Ch. McDonald (Éds.) Montréal, VLB.

________ (1989a) «Violencia y metafísica». En: La escritura y la diferencia. Barcelona : Anthropos.

________ (1989b) «De la economía restringida a la economía general». En : La escritura y la diferencia, Barcelona : Anthropos.

________ (1989c) « La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas ». En : La escritura y la diferencia, Barcelona : Anthropos.

________ (1993) Sauf le nom, Paris : Galilée.

________ (1997a) « Carta a un amigo japonés » En: El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona : Ediciones Proyecto A.

________ (1997b) Cómo no hablar y otros textos, Barcelona : Ediciones Proyecto A.

________ (2003) « La Différance». En : Márgenes de la filosofía. Madrid : Cátedra.

________ (2005) De la gramatología, México : Ed. Siglo XXI.

De Rayment-Pickard, H. (2003) En: Impossible God. Derrida’s Theology. England : Ashgate.

Descargas

Publicado

2014-11-01

Cómo citar

Muñoz González, D. M. (2014). Deconstrucción y teología negativa. El juego entre différance y diferencia ontológica. Estudios De Filosofía, (50), 67–86. https://doi.org/10.17533/udea.ef.21139

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías