Ciencia originaria de la vida: sophrosyne, en, mundo y Dasein. Acerca de Platón y Heidegger
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.n55a05Palabras clave:
Heidegger, Platón, fenomenología, ciencia originaria de la vida, Dasein.Resumen
Hemos intentado pensar, conjuntamente, los horizontes fenomenológicos de la sophrosyne platónica y la ciencia originaria de la vida heideggeriana, a fin de esclarecer la génesis de todo fenómeno. Para realizar tal tentativa, hemos tenido que realizar un análisis de las dimensiones ontológicas del Dasein, en su comportarse en-el-mundo. Por último, se ha evidenciado cómo el único modo de acceso a esta ciencia pre-teorética es la fenomenología, en una radicalización del principio de todos los principios.
Descargas
Citas
Aristóteles. (1999). Retórica, Madrid, Gredos.
Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea y Ética Eudemia, Madrid, Gredos.
Adrián, J. (2010). La idea de la Filosofía y el problema de la concepción de mundo, Barcelona, Herder.
Adrián, J. (2001). “El joven Heidegger: asimilación y radicalización de la filosofía práctica de Aristóteles”, Logos: Anales del Seminario de Metafísica, núm. 3, pp. 179-221, disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/ article/view/ASEM0101110179A/16493.
Descartes, R. (2004). Meditaciones metafísicas, Madrid, Espasa-Calpe.
Heidegger, M. (2005). Phänomenologische Interpretation ausgewählter Abhandlungen des Aristoteles zu Ontologie und Logik. Gesamtausgabe, II. Abteilung, Band 62, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1999). Zur Bestimmung der Philosophie. Gesamtausgabe, II. Abteilung, Band 56/57, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1993a). Grundprobleme der Phänomenologie (WS 1919/1920). Gesamtausgabe, II. Abteilung, Band 58, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1993b). Grundbegriffe der antiken Philosophie. II. Abteilung, Band 22, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1992). Plato: Sophistes. Gesamtausgabe, II. Abteilung, Band 19, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann. Ciencia originaria de la vida: sophrosyne, en, mundo y Dasein 81
Heidegger, M. (1985). Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles. Einführung in die phänomenologische Forschung. Gesamtausgabe, II. Abteilung, Band 61, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1976a). Logik. Die Frage nach der Wahrheit. Gesamtausgabe, II. Abteilung, Band 21, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1976b). Wegmarken. Gesamtausgabe, I. Abteilung, Band 9, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1967). Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer.
Husserl, E. (1977). Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch: Allgemeine Einführungin die reine Phänomenologie. Husserliana XIX/I, Den Haag, Martinus Nijhoff.
Husserl, E. (1974). Formale und transzendentale Logik. Husserliana XVII, Den Haag, Martinus Nijhoff.
Husserl, E. (1966). Zur Phänomenologie des inneren Zeitbewußtsein. Husserliana X, Den Haag, Martinus Nijhoff.
Husserl, E. (1959). Erste Philosophie, Zweiter Teil: Theorie der phänomenologischen Reduktion. Husserliana VIII, Den Haag, Martinus Nijhoff.
Lask, E. (1923). “Die Logik der Philosophie und die Kategorienlehre”, En: Gesammelte Schriften II, Tübingen: J. C. B. Mohr.
Lyotard, F. (2008). La posmodernidad explicada a niños, Barcelona, Gedisa.
Platón. (1985). Diálogos I, Madrid, Gredos.
Platón. (1983). Diálogos II, Madrid, Gredos.
Taylor, A. D. (2014). Platón, Madrid, Tecnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2017 Juan José Garrido Periñán
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.