Pluralismo y justicia mas allá del liberalismo político

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.n56a08

Palabras clave:

John Rawls, liberalismo político, justicia, pluralismo, neutralidad

Resumen

El artículo trata de abordar algunos aspectos de articulación entre pluralismo y justicia. Más concretamente, las posibilidades de profundizar en una teoría de la justicia que sea capaz de acoger en un mismo marco político a ciudadanos de culturas y valores heterogéneos. Ello conduce a destacar algunas de las deficiencias de posturas relativistas y monistas y a defender una posición que parta de la posición del liberalismo político y la supere con el fin de conducir a un marco político ni neutral ni perfeccionista.

|Resumen
= 442 veces | PDF
= 316 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Antonio Fernández Manzano, Universidad Complutense de Madrid

Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología)
Facultad de Filosofía
Universidad Complutense de Madrid

Citas

Appiah, K. A. (2007). Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños, Buenos Aires, Katz Editores.

Cortina, A., Martínez Navarro, E. (2001). Ética, Madrid, Ediciones Akal.

Harris, M., Johnson, O. (2007). Cultural Anthropology, Boston, Pearson.

Harris, Sam (2010). The Moral Landscape. How Science Can Determine Human Values, New York, Free Press.

Hume, D. (1994a). De la obediencia pasiva. En: Ensayos políticos, Madrid, Tecnos.

Hume, D. (1994b). Del contrato original. En: Ensayos políticos, Madrid, Tecnos.

Kant, I. (1998). La paz perpetua, Trad. de J. Abellán, Madrid, Tecnos.

Martínez Navarro, E. (2005). Ética y fe cristiana en un mundo plural, Madrid, PPC.

Martínez Navarro, E. (2007). La verdad y los valores en la sociedad plural, Primera Jornada de los Comités de Ética Asistencial de la Región de Murcia, Murcia, 4 de mayo.

Mill, J. S. (1869). On Liberty (4 ed.), London, Longmans, Green, Reader and Dyer.

Mill, J. S. (1993). Bentham, Madrid, Tecnos.

Nohl, H. (1975). Introducción a la ética, México, Fondo de Cultura Económica.

Parekh, B. (2000). Rethinking Multiculturalism: Cultural Diversity and Political Theory, Basingstoke, Palgrave Macmillan.

Platón. (2000). Protágoras, Madrid, Gredos.

Rawls, J. (1978). Teoría de la justicia, México, Fondo de Cultura Económica.

Rawls, J. (1986). La independencia de la teoría moral. En Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia, Trad. Miguel Ángel Revilla, Madrid, Tecnos.

Rawls, J. (1996). El liberalismo político, Barcelona, Crítica.

Rousseau, J. J. (1998). Emilio, o De la educación, Madrid, Alianza.

Salcedo Megales, D. (2010). Teoría y antiteoría en el ámbito de la ética política, Revista Tales, Madrid, nº. 3, pp. 318-342.

Sandel, M. (2011). Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Trad. Juan Pedro Campos Gómez, Barcelona, Debate.

Singer, P. (1995). Ética práctica, New York, Cambridge University Press.

Snow, C. P. (1997). Las dos culturas, Madrid, Alianza.

Descargas

Publicado

2017-11-03

Cómo citar

Fernández Manzano, J. A. (2017). Pluralismo y justicia mas allá del liberalismo político. Estudios De Filosofía, (56), 136–151. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n56a08

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías