Apariencia e imagen: Examen a partir de algunos diálogos platónicos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.n54.a08Palabras clave:
Imagen, apariencia, Platón, mimesis, conocimientoResumen
Este trabajo intenta reconstruir una visión panorámica del planteo platónico sobre la imagen; para ello analiza las secciones pertinentes de cuatro diálogos: República, Sofista, Cratilo y Fedon. El examen de estos textos ha contribuido a individuar una distinción que opera en el tratamiento platónico, a saber, la diferencia entre 'apariencia' e 'imagen'. Mientras la primera constituiría una ilusión ontológicamente deficitaria, la segunda asumiría la función de instanciación sensible de las realidades ideales-inteligibles. Con base en esta segunda variante, Platón ha concebido la posibilidad de una mimesis ideal y de un reenvío al conocimiento de las formas.
Descargas
Citas
Ackrill, J. (1997) “Anamnesis in the Phaedo: Remarks on 73c-75”, en: Essays on Plato and Aristotle, Oxford: Clarendon Press.
Ambuel, D. (2007) Image and Paradigm in Plato’s Sophist, Parmenides Publishing.
Belfiore, E. (1984) “A theory of imitation in Plato’s Republic”, en: TAPA 114, pp. 121-146.
Bordt, M. (2006) Platons Theologie, Freiburg-München, Karl Alber.
Branwood, L. (1990) The chronology of Plato’s Dialogues, Cambridge: Cambridge University Press.
Collobert, C. (2011) “Poetry as Flawed Reproduction: Possesion and Mimesis in Plato”, en: Destreé, P. y Herrmans, F., eds. Plato and the Poets. Leiden-Boston, Brill: Mnemosyne Suppl. Vol. 328.
Cornford, F. (1991) La teoría platónica del conocimiento: Teeteto y El Sofista. Buenos Aires, Paidós, traducción N.L. Cordero y M.D. Ligatto, 2a reimpr.
Giuliano, F.M. (2005) Platone e la poesia. Teoria della composizione e prassi della ricezione, Sankt Augustin, Academia Verlag.
Görgemanns, H. (1994) Platon, Heidelberg, Universitäts Verlag C. Winter.
Marcos, G. (2006) “La crítica platónica a oradores, poetas y sofistas. Hitos en la conceptualización de la mimesis”, en: Estudios de Filosofía, Medellín, Universidad de Antioquía 34, pp. 9-27.
Nehamas, A. (1998) “Plato on imitation and poetry in Republic 10”, en: Smith, N., ed. Plato critical assessments. Volumen III. Plato’s Middle Period: Psychology and value theory. London and New York, Routledge, pp. 273-323.
Nightingale, A (2002) “Distantviews: realistic and fantastic Mimesis in Plato”, en: Annas, J. y Rowe, Ch., eds. New Perspectives on Plato, Modern and Ancient. Cambridge: Harvard University Press.
Notomi, N. (2011) “Image-making in Republic X and the Sophist”, en: Destreé, P. y Herrmans, F., eds. Plato and the Poets. Leiden-Boston, Brill: Mnemosyne Suppl. Vol. 328.
Palumbo, L. (2008) Mimesis – Rappresentazione, teatro e mondo nei dialoghi di Platone e nella Poetica di Aristotele. Napoli: Loffedro Editore.
Platon Werke. (2004) Phaidon, Band I 4, Göttingen, Vandenhoeck und Ruprecht, Übersetzung und Kommentar T. Ebert. Platons Phaidon, (1999) Darmstadt, WB, D. Frede.
Rosen, S. (1983) Plato Sophist. The Drama of Original and Image. Yale University Press.
Tate, J. (1932) “Imitation in Plato’s Republic”, en: Classical Quarterly 22, pp. 161-169.
Untersteiner, M. (1966) Repubblica. Libro X. Studio introduttivo, testo e commento. Napoli.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2016 Carolina Delgado
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.