Una relación sin poder: alteridad y ética del testimonio en Blanchot
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.n55a07Palabras clave:
pensamiento literario, relaciones humanas, alteridad, ética, responsabilidad, testimonioResumen
Este artículo desarrolla una reflexión teórica sobre cómo aparece en la obra de Maurice Blanchot una forma de relación que no está determinada por el poder. Se expone inicialmente el modo en que dicha forma de relación emerge en el pensamiento literario de Blanchot, para luego plantear sus repercusiones en una dimensión ética en la que, por un lado, se esboza una “filosofía de la separación” en donde la alteridad es pensada a partir de una disimetría relacional y, por otro lado, se postula una “ética del testimonio” desde la cual se asume la responsabilidad de testimoniar por quienes han padecido una desgracia extrema.
Descargas
Citas
Arendt, H. (1992). Hombres en tiempos de oscuridad, Barcelona, Gedisa.
Barrera Daza, A. (Sin fecha). “Los retos del testimonio ante una aporía ética”. Publicado por: Grupo de investigación Ley y Violencia de la Universidad de los Andes. [En línea] recuperado en marzo de 2015 en: https://grupoleyyviolencia. uniandes.edu.co/Web/documentos/adelaidatestimonio.pdf
Blanchot, M. (1990). La escritura del desastre, trad. de Pierre de Place, Caracas, Monte Ávila Editores.
Blanchot, M. (1992). El libro que vendrá, trad. de Pierre de Place, Caracas, Monte Ávila Editores.
Blanchot, M. (1994). El paso (no) más allá, trad. de Cristina Peretti, Barcelona, Paidós
Blanchot, M. (2001). Lo extraño y el extranjero, Archipiélago, Barcelona, vol. 49, Noviembre–Diciembre, pp. 80–86.
Blanchot, M. (2003). Los intelectuales en cuestión, trad. de Manuel Arranz, Madrid, Tecnos.
Blanchot, M. (2007). La Amistad, trad. de J. A. Doval Liz, Madrid, Trotta.
Blanchot, M. (2006). Escritos políticos, Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Blanchot, M. (2008). La conversación infinita, trad. de Isidro Herrera, Madrid, Arena Libros.
Blair, E. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s), Estudios políticos, Medellín, vol. 32, enero–junio, pp. 85–115.
De Gamboa Tapias, C. y Herrera Romero, W. (2012). Representar el sufrimiento de las víctimas en conflictos violentos: alcances, obstáculos y perspectivas, Revista Estudios Socio–Jurídicos, Bogotá, vol. 14 (1), enero– junio, pp. 215–254.
Hoppenot, E. y Milon, A. (Ed.). (2008). Emmanuel Lévinas Maurice Blanchot, penser la différence, Paris, PUF.
Lévinas, E. (1987). De otro modo que ser o más allá de la esencia, Barcelona, Sígueme.
Lévinas, E. (1993). Entre nosotros: ensayos para pensar en otro, España, Pre–Textos.
Lévinas, E. (2000). Sobre Maurice Blanchot, Madrid, Trotta.
Lévinas, E. (2002). Totalidad e Infinito, trad. de Daniel E. Guillot, Barcelona, Sígueme.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2017 Luis Antonio Ramírez Zuluaga
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.