Arte y política en Antioquia

Autores/as

  • Alba Cecilia Gutiérrez Gómez Escuela Popular de Arte. Medellín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.335768

Palabras clave:

arte antioqueño, Bachués, muralismo mexicano, arte moderno

Resumen

Los años treinta y cuarenta vieron surgir en Antioquia un arte americanista y nacionalista, de carácter social, cuyos principales representantes fueron Pedro Nel Gómez, Carlos Correa y Débora Arango. El artículo explora el enfrentamiento conceptual entre los partidarios del muralismo mexicano, fundamentados en la estética marxista, y los partidarios de un arte moderno internacional, opuesto a todo contenido ideológico, liderados en Colombia por la crítica de arte Marta Traba. La discusión será abordada en tres fases: los años de apogeo del arte social (1934-1950), su momento de crisis (1950-1960), y la revisión actual de la historia del arte en Colombia. 

|Resumen
= 528 veces | PDF
= 608 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-05

Cómo citar

Gutiérrez Gómez, A. C. (2018). Arte y política en Antioquia. Estudios De Filosofía, (21-22), 9–24. https://doi.org/10.17533/udea.ef.335768

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a