El antagonismo entre la figuración y abstracción en el arte antioqueño

Autores/as

  • Sofia Stella Arango Restrepo Artista Plástica

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.335777

Palabras clave:

arte antioqueño, figuración, abstracción, Fernando Botero, Aníbal Gil

Resumen

Entre los años 1945 y 1965 se presentaron en Medellín encontradas posiciones en torno a los problemas del arte moderno. La presencia del arte abstracto fue rechazada en el medio artístico como forma de expresión propia; esta actitud retardataria llevó al arte antioqueño a marginarse casi en su totalidad del proceso renovador del arte nacional. Obras como las de Fernando Botero y Aníbal Gil son una excepción en este periodo de la plástica regional.

|Resumen
= 380 veces | PDF
= 322 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

LIBROS

ARANGO, Sofía y GUTIERREZ, Alba. La estética de la Modernidad en las artes plásticas de Antioquia. En proceso editorial Universidad de Antioquia.

ARCINIEGAS, Germán. Fernando Botero. Madrid: Internacional, 1979.

CÁRDENAS, Jorge y RAMIREZ DE CARDENAS, Tulia. Evolución de la pintura y escultura en Antioquia. Medellin, Museo de Antioquia, 1986.

EIGER, Casimiro. Crónicas de arte colombiano 1946-1963. Santafé de Bogotá: Banco de la República 1995.

MEDINA, Álvaro. Procesos del arte en Colombia. Bogotá: Colcultura, 1979.

---------------------------------- . El arte colombiano de los años veinte y treinta. Santafé de Bogotá: Colcultura, 1995.

RESTREPO ARANGO, Antonio. Literatura y pensamiento. En: Nueva historia de Colombia. Tomo VI. Santafé de Bogotá: Planeta, 1989.

____________. Pensamiento social e histórico. En: Historia de Antioquia. Medellín: Suramericana de Seguros, 1991.

TRABA, Marta. Historia abierta del Arte Colombiano. Bogotá: Colcultura, 1984.

---------------------------------- .Marta Traba. Bogotá: Planeta MAMB, 1984.

REVISTAS

Amigos del arte. Boletín mensual de la Sociedad de Amigos del Arte. Medellín: 1942-1944. 16 números.

Panorama. Revista Interamericana de Cultura. Washington: Unión Panamericana, No 9, 1954.

Plástica. Directora Judith Márquez. 1956-1958,11 números. Prisma.

Directora Marta Traba. 1956-1957,12 números.

CATÁLOGOS

CÁRDENAS, Jorge. 85 años de artes plásticas en Antioquia. Medellín: Cámara de Comercio, 1989.

Cincuenta años Salón Nacional de Artistas. Santafé de Bogotá: Colcultura, 1990.

ESCOBAR CALLE, Miguel. La Literatura en Antioquia en el Siglo XX. Una exposición didáctica organizada por la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia - Dirección de Extensión Cultural y la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Abril - mayo de 1990.

Exposiciones del Club de Profesionales. Realizadas en Medellin entre 1955-1959. Archivo de Leonel Estrada.

Exposiciones del Museo de Zea. Realizadas ente 1946-1951. Archivo del Museo de Antioquia.

GAVIRIA, Jesús. Cincuenta años de escultura y pintura en Antioquia. Medellin: Suramericana de Seguros - Museo de Arte Moderno de Medellín, 1994.

ARCHIVOS

Archivo de prensa Museo de Antioquia. Entre 1946 y 1965.

Archivo de prensa de Leonel Estrada. Sobre los siguientes artistas: Rafael Sáenz, Aníbal Gil, Humberto Chávez, Rodrigo Callejas y Carlos Martínez.

ENTREVISTAS

CÁRDENAS, Jorge. Realizada por: Sofía Arango, Miguel Escobar y Jesús Gaviria y Alberto González. Medellin, 16 de Noviembre de 1999.

GIL, Aníbal. Realizada por: Sofía Arango, Miguel Escobar y Jesús Gaviria. Medellin, 3 y 4 de Noviembre de 1999.

Descargas

Publicado

2000-08-05

Cómo citar

Arango Restrepo, S. S. (2000). El antagonismo entre la figuración y abstracción en el arte antioqueño. Estudios De Filosofía, (21-22), 149–166. https://doi.org/10.17533/udea.ef.335777

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías