El antagonismo entre la figuración y abstracción en el arte antioqueño
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.335777Palabras clave:
arte antioqueño, figuración, abstracción, Fernando Botero, Aníbal GilResumen
Entre los años 1945 y 1965 se presentaron en Medellín encontradas posiciones en torno a los problemas del arte moderno. La presencia del arte abstracto fue rechazada en el medio artístico como forma de expresión propia; esta actitud retardataria llevó al arte antioqueño a marginarse casi en su totalidad del proceso renovador del arte nacional. Obras como las de Fernando Botero y Aníbal Gil son una excepción en este periodo de la plástica regional.
Descargas
Citas
LIBROS
ARANGO, Sofía y GUTIERREZ, Alba. La estética de la Modernidad en las artes plásticas de Antioquia. En proceso editorial Universidad de Antioquia.
ARCINIEGAS, Germán. Fernando Botero. Madrid: Internacional, 1979.
CÁRDENAS, Jorge y RAMIREZ DE CARDENAS, Tulia. Evolución de la pintura y escultura en Antioquia. Medellin, Museo de Antioquia, 1986.
EIGER, Casimiro. Crónicas de arte colombiano 1946-1963. Santafé de Bogotá: Banco de la República 1995.
MEDINA, Álvaro. Procesos del arte en Colombia. Bogotá: Colcultura, 1979.
---------------------------------- . El arte colombiano de los años veinte y treinta. Santafé de Bogotá: Colcultura, 1995.
RESTREPO ARANGO, Antonio. Literatura y pensamiento. En: Nueva historia de Colombia. Tomo VI. Santafé de Bogotá: Planeta, 1989.
____________. Pensamiento social e histórico. En: Historia de Antioquia. Medellín: Suramericana de Seguros, 1991.
TRABA, Marta. Historia abierta del Arte Colombiano. Bogotá: Colcultura, 1984.
---------------------------------- .Marta Traba. Bogotá: Planeta MAMB, 1984.
REVISTAS
Amigos del arte. Boletín mensual de la Sociedad de Amigos del Arte. Medellín: 1942-1944. 16 números.
Panorama. Revista Interamericana de Cultura. Washington: Unión Panamericana, No 9, 1954.
Plástica. Directora Judith Márquez. 1956-1958,11 números. Prisma.
Directora Marta Traba. 1956-1957,12 números.
CATÁLOGOS
CÁRDENAS, Jorge. 85 años de artes plásticas en Antioquia. Medellín: Cámara de Comercio, 1989.
Cincuenta años Salón Nacional de Artistas. Santafé de Bogotá: Colcultura, 1990.
ESCOBAR CALLE, Miguel. La Literatura en Antioquia en el Siglo XX. Una exposición didáctica organizada por la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia - Dirección de Extensión Cultural y la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Abril - mayo de 1990.
Exposiciones del Club de Profesionales. Realizadas en Medellin entre 1955-1959. Archivo de Leonel Estrada.
Exposiciones del Museo de Zea. Realizadas ente 1946-1951. Archivo del Museo de Antioquia.
GAVIRIA, Jesús. Cincuenta años de escultura y pintura en Antioquia. Medellin: Suramericana de Seguros - Museo de Arte Moderno de Medellín, 1994.
ARCHIVOS
Archivo de prensa Museo de Antioquia. Entre 1946 y 1965.
Archivo de prensa de Leonel Estrada. Sobre los siguientes artistas: Rafael Sáenz, Aníbal Gil, Humberto Chávez, Rodrigo Callejas y Carlos Martínez.
ENTREVISTAS
CÁRDENAS, Jorge. Realizada por: Sofía Arango, Miguel Escobar y Jesús Gaviria y Alberto González. Medellin, 16 de Noviembre de 1999.
GIL, Aníbal. Realizada por: Sofía Arango, Miguel Escobar y Jesús Gaviria. Medellin, 3 y 4 de Noviembre de 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2000 Sofia Stella Arango Restrepo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.