Desde el onoma, reflexión entre Heráclito y Platón

Autores/as

  • Juan Manuel Cuartas Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.338435

Palabras clave:

mythos, logos, Heráclito, Platón, onoma

Resumen

La reflexión antigua y fundamental acerca del nombre involucra el doble compromiso de abordar el mythos y el logos. Entre Heráclito y Platón, los presupuestos filosóficos sobre el nombre confrontarán la búsqueda de una transparencia y una convencionalidad entre los nombres y las cosas. Primero, la oscuridad atribuida a Heráclito no margina el tratamiento del nombre como oráculo que revela y oculta al mismo tiempo. Y segundo, la dialéctica socrática por su parte, niega, pero también concede la naturalidad y arbitrariedad del nombre, el único instrumento real para designar y distinguir. Desde múltiples perspectivas el presente artículo examina estas propuestas y da razones para incluir propiedades de los nombres distintas a sus referentes; razones que toda teoría genuinamente semántica debe incorporar.

|Resumen
= 428 veces | PDF
= 224 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-08-01

Cómo citar

Cuartas, J. M. (1996). Desde el onoma, reflexión entre Heráclito y Platón. Estudios De Filosofía, (14), 147–161. https://doi.org/10.17533/udea.ef.338435

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías