El tiempo del logos. Consideraciones sobre el lugar sistemático de la historia de la filosofía en Hegel

Autores/as

  • Félix Duque Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.338437

Palabras clave:

tiempo, logos, Hegel, Dasein

Resumen

La Historia de la Filosofía se ubica en una tensión entre el tiempo y el logos, cuya adecuada comprensión decide en última instancia el papel que ésta cumple en la Filosofía. Esta tesis es desarrollada por el autor mediante el estudio del lugar que tal disciplina ocupa en la constitución del Sistema hegeliano. Según esto, la dependencia mutua del tiempo y del logos debe mostrarse por dos vías contrapuestas: de un lado, la necesidad de considerar la existencia (Dasein) del concepto en el tiempo, y de otro lado, el esfuerzo que representa la Filosofía como esclarecimiento del tiempo histórico en el concepto. Por esta razón, si bien Hegel sabe de la importancia de la Historia de la Filosofía en la consolidación del Sistema (según el lema de que el saber acerca del devenir histórico de la Filosofía es ya Filosofía), su presentación de la misma revela un mayor énfasis en el lagos. A diferencia de Hegel, el autor opina que no debe hablarse de los textos filosóficos como "meros hijos de su tiempo" (y por tanto, como observables desde una perspectiva "superior" a ellos), sino que es preciso reconocer en ellos una opacidad inherente, reflejo de la cual los textos filosóficos pueden abordarse siempre de modos diversos.

|Resumen
= 418 veces | PDF
= 113 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-08-01

Cómo citar

Duque, F. (1996). El tiempo del logos. Consideraciones sobre el lugar sistemático de la historia de la filosofía en Hegel. Estudios De Filosofía, (14), 137–146. https://doi.org/10.17533/udea.ef.338437

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías