Tragedia, comedia, poder. Sobre la forma artística de la democracia

Autores/as

  • José Luis Villacañas Berlanga Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.338801

Palabras clave:

tragedia, comedia, poder, democracia

Resumen

La tesis central del artículo está inspirada en Lessing, y gira en torno a la última relación que hay entre los conceptos de comedia, comunicación y democracia. Su espíritu opuesto lo representan los conceptos de tragedia, heroísmo solitario y aristocratismo, inspiradores hasta el presente de la política de Occidente. La fuerza de la comedia consiste en la desacralización del poder, gracias a su estrategia de salvación de lo presente, de autolimitación, y de reconocimiento recíproco. El motivo del artículo es una referencia de Nietzsche a Platón y Maquiavelo.

|Resumen
= 247 veces | PDF
= 173 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1995-06-12

Cómo citar

Villacañas Berlanga, J. L. (1995). Tragedia, comedia, poder. Sobre la forma artística de la democracia. Estudios De Filosofía, (11), 258–278. https://doi.org/10.17533/udea.ef.338801

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a