De la posibilidad, unidad y sistemicidad de la experiencia a la luz del principio de la finalidad de la naturaleza en la Crítica del juicio de Kant

Autores/as

  • Lucy Carrillo Castillo Universidad Complutense

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.338805

Palabras clave:

Kant, Crítica del juicio, teleología, moralidad

Resumen

El artículo es un comentario a una de las tesis básicas de la introducción a la Crítica del Juicio. La actividad fundamental de la facultad de juzgar es la reflexión mediadora entre lo condicionado (la naturaleza) y lo incondicionado (la libertad). La reflexión no es conocimiento, pero sin ella no es posible el conocimiento. Esta problemática aparece en los conceptos de naturaleza y experiencia; con el concepto de naturaleza la reflexión trascendental tiene que poner la idea de unidad y totalidad de la experiencia para que haya ajuste entre nuestras facultades cognoscitivas y el objeto de conocimiento. Pero dicho acto de la reflexión implica postular un principio de finalidad en la naturaleza, en analogía con el mundo de la libertad. Esta idea de la teleología orienta el pensamiento, la experiencia y la cultura humana que subordina el conocimiento a la moralidad.

|Resumen
= 476 veces | PDF
= 49 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-08-01

Cómo citar

Carrillo Castillo, L. (1994). De la posibilidad, unidad y sistemicidad de la experiencia a la luz del principio de la finalidad de la naturaleza en la Crítica del juicio de Kant. Estudios De Filosofía, (10), 133–150. https://doi.org/10.17533/udea.ef.338805

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías