La comunidad de la desgracia (Maurice Blanchot y Marguerite Duras I)

Autores/as

  • Jorge Mario Mejía Toro Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.339066

Palabras clave:

Maurice Blanchot, Marguerite Duras, desgracia, dolor

Resumen

En La communauté inavouable (1983), se ocupa Blanchot expresamente de pensar la comunidad de quienes no tienen comunidad, cuestión que había asomado ya en Le livre á venir (1959) y en L'entretien infini (1969). La presente conferencia se refiere a estos antecedentes. En la primera parte; sobre el relato de Duras El square (1956) y el ensayo de Blanchot que lo medita, El dolor del diálogo, indica la relación "ética" entre la conversación y la desgracia. La segunda parte, entre otros, caracteriza el tiempo en que se da la rareza de la conversación, así como las experiencias que permiten al pensamiento no anteponerse a la desgracia pero tampoco abandonarse a la ausencia de pensamiento. La tercera parte lee los escritos Lo indestructible, La relación del tercer género, etcétera, para caracterizar los diferentes "niveles" de la desgracia en dirección a la posibilidad o a la imposibilidad de conversar. La cuarta y última parte vuelve sobre la primera con el propósito de precisar la comunidad de los que no tienen nada en común salvo su separación -diferente en cada uno- del mundo: la comunidad de la desgracia.

|Resumen
= 313 veces | PDF
= 208 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-02-01

Cómo citar

Mejía Toro, J. M. (1994). La comunidad de la desgracia (Maurice Blanchot y Marguerite Duras I). Estudios De Filosofía, (9), 161–178. https://doi.org/10.17533/udea.ef.339066

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías