El don, la máscara

Autores/as

  • Carlos Vásquez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.339710

Palabras clave:

Parménides, Blanchot, ser, pensar, lenguaje, apariencia

Resumen

El artículo es una propuesta de lectura del poema de Parménides. Contra la exégesis que de él han hecho las interpretaciones tradicionales estrechándolo en el inmovilismo, el autor enfatiza una idea de habla que permite acoger la diferencia irreductible entre cosa y palabra, cuyas consecuencias son fundamentales para el pensamiento: en lugar del modo dialéctico, la relación presencia-ausencia se lleva a cabo en una escritura que concibe el ser como donación (de sentido) y el pensamiento como máscara.

|Resumen
= 902 veces | PDF
= 88 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Heidegger, Martín: Qué significa pensar. Ed. Nova. Buenos Aires, 1958.

------------------------Introducción a la metafísica. Ed. Nova. Buenos Aires, 1972.

------------------------La Moira en el poema de Parménides. En: Conferences.

------------------------ De camino al habla. Ed. Del Serval Guitard, 1987.

Beaufret, Jean: Dialogue avec Heidegger. Les Editions de Minuit.

Ramnoux, Clemence: L'Homme entre les choses et les mots. Les Belles Lettres. París.

------------------------ Etudes Presocratiques. Paris. Ed. Klicksieck, 1970.

Nietzsche, F.: La filosofía en la época clásica de los griegos. Ed. Aguilar.

-------------------- Estudios preparatorios al nacimiento de la Tragedia Ed. Aguilar.

Blanchot, Maurice: L'Entretien Infini. En: El diálogo inconcluso. Ed. Monteávila.

Bataille, Georges: Le masque. En: Obras completas T. II. Galimard, 1971

Descargas

Publicado

1990-11-01

Cómo citar

Vásquez, C. (1990). El don, la máscara. Estudios De Filosofía, (2), 35–57. https://doi.org/10.17533/udea.ef.339710

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a