La prueba formal de la legimitidad de las categorías en la Deducción Trascendental (Edición B)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.339723Palabras clave:
Kant, deducción transcendental, conceptos puros del entendimientoResumen
La interpretación más importante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Köln, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus pretensiones de legitimidad. La deducción trascendental tiene como meta probar que hay un uso irrestringido de las categorías en la determinación de la multiplicidad dada. Henrich se centra en la prueba de la validez de los conceptos puros del entendimiento y su consecuente aplicación. La novedad, según Henrich, consiste en hablar, no de dos pruebas -como era tradicional- sino de una sola prueba en dos pasos, localizados en pasajes diferentes de la segunda redacción (B). El primero expone la restricción de la validez (15 - 21) y restricción (46). El primer pasaje muestra que todas las intuiciones que tienen unidad se hallan bajo el dominio de las categorías (20). Pero falta aún algo escencial en la primera parte de la deduccfón B para su completa realización. Se supera la restricción en el 26 con la tesis de la unidad de las intuiciones formales de espacio y tiempo. El presente artículo intenta hacer un análisis pormenorizado de los dos pasos de la prueba propuestos en la reconstrucción de Henrich, para cuestionar los presupuestos bajo los cuales puede entrar en vigor la prueba de la legitimidad y la ulterior aplicación de los conceptos puros del entendimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2019 Carlos Másmela Arroyave

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.