Los carteles de mayo del 68 y su significación para una crítica contemporánea del capitalismo

Autores/as

  • Jones Irwin Universidad de la Ciudad de Dublín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a10

Palabras clave:

carteles del 68, marxismo, situacionismo, Debord, siglo XXI, Žižek

Resumen

Este ensayo explora el significado político original de los carteles de mayo del 68 como una crítica del capitalismo, y también extiende este enfoque a una crítica del capitalismo contemporáneo en 2020. Los lemas del 68 son engañosamente simples; en este texto se muestra la importancia de las ideas políticas expresadas estéticamente y la manera en que tuvieron un impacto inmediato a fines de la década de 1960, pero también la filosofía situacionista subyacente que las influyó. También exploramos el significado contemporáneo de la teoría situacionista, especialmente en el contexto de la renovación del pensamiento marxista en el siglo XXI. Esta renovada crítica izquierdista del capitalismo surge articulada a través de los nuevos movimientos sociales y políticos de la actualidad, particularmente a través de la filosofía política de Slavoj Žižek y su autocrítica de la ex Yugoslavia.

|Resumen
= 1246 veces | PDF (ENGLISH)
= 138 veces| | HTML (ENGLISH)
= 69 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jones Irwin, Universidad de la Ciudad de Dublín

Profesor asociado de Filosofía y Educación en el Instituto de Educación de la Universidad de la Ciudad de Dublín, República de Irlanda. Entre 2014 y 2019, fue asignado como oficial de proyectos en el primer plan de estudios estatal en valores y creencias múltiples en Irlanda. Ha publicado numerosas publicaciones sobre filosofía de la educación y la ética, por ejemplo, su monografía sobre Freire titulada Filosofía de la educación de Paulo Freire: orígenes, desarrollo, impacto y legados (Bloomsbury, Londres 2012). Tiene un interés de larga data en la filosofía educativa de América del Sur y América Latina. Actualmente está completando una monografía sobre pensamiento existencial, titulada The Pursuit of Existentialism (Routledge, próximamente en 2020).

Citas

Althusser, L. (1994). Ideology and Ideological State Apparatuses (Notes Towards an Investigation). In S. Žižek (Ed.), Mapping Ideology. London: Verso.

Debord, G. (1990). Comments on the Society of the Spectacle. London: Verso.

Debord, G. (2000). Society of the Spectacle. London: Rebel Press.

Freire, P. (1992). Pedagogy of Hope: Reliving Pedagogy of the Oppressed (R. Barr, Trans.). London: Continuum.

Freire, P. (1996). Pedagogy of the Oppressed. London: Continuum.

Gramsci, A. (1986). Prison Notebooks. In J. Donald & S. Hall (Eds.), Politics and Ideology: A Reader (pp. 100-111). Milton Keynes, UK: Open University Press.

Irwin, J. (2012). Paulo Freire’s Philosophy of Education: Origins, Developments, Impacts and Legacies. London/ New York: Continuum.

Irwin, J. & Motoh, H. (2014). Žižek and his contemporaries: The emergence of the Slovenian Lacan. London/New York: Bloomsbury.

Lyotard, J. F. (1993). Political Writings (B. Readings & K. P. Geiman, Trans.). Minnesota: University of Minnesota Press.

Marx, K. (1992a). The Theses on Feuerbach. In K. Marx Early Writings (R. Livingstone & G. Benton, Trans.). (pp. 421-423). London: Penguin.

Rancière, J. (2010b). Foreword to the English edition. In Althusser’s Lesson. London: Continuum.

Ross, K. (2002). May ‘68 and Its Afterlives. Chicago: University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226728001.001.0001

Vermès, P. & Kugelberg, J. (Eds.). (2011). La beauté est dans la rue. Beauty Is In The Street. A Visual Record of the May ’68 Paris Uprising. London: Four Corners Books.

Žižek, S. (1989). The Sublime Object of Ideology. London: Verso.

Žižek, S. (1992). Enjoy Your Symptom: Jacques Lacan in Hollywood and Out (First edition). London: Routledge.

Žižek, S. (Ed.). (1994a). Mapping Ideology. London: Verso.

Žižek, S. (1994b). Introduction: The Spectre of Ideology. In Mapping Ideology (pp. 1-33). London: Verso.

Žižek, S. (2006). Lacan. London: Grant.

Žižek, S. (2008). Preface: Enjoy your Symptom – or Your Fetish? In S. Žižek (2008) Enjoy Your Symptom: Jacques Lacan in Hollywood and Out (pp. 9-16). London: Routledge.

Publicado

2020-05-22

Cómo citar

Irwin, J. (2020). Los carteles de mayo del 68 y su significación para una crítica contemporánea del capitalismo. Estudios De Filosofía, (62), 175–188. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a10

Número

Sección

Artículos de reflexión

Categorías