Byung-Chul Han va al cine. La fenomenología de las relaciones con el mundo en Der Himmel über Berlin (1987)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.356043Palabras clave:
Cine, Filosofía contemporánea, Fenomenología, Filosofía social, Estética, Byung-Chul HanResumen
Este escrito tiene por objetivo demostrar cómo desde el filme Der Himmel überBerlin es posible trazar una reflexión fenomenológica sobre los vínculos del ser humano con el mundo. Para esto se parte de la hipótesis de que el pensamiento de Byung-Chul Han, funciona como lente filosófico para poder hacer una lectura del tipo antes propu-esta. Con este fin, el artículo se divide en tres partes: la primera, toma a Damiel, uno de los personajes principales, para poder describir la ligereza del mundo y la angustia de no poder ser capaz de generar una vinculación con el peso de la existencia; la segunda, toma a Peter Falk como el principal detonante para que Damiel tome la decisión de entrar al mundo de los mortales a vivir una vida fuera de la eternidad; y finalmente, se toma a Marion, el interés romántico de Damiel, como núcleo motivacional para la renuncia de Damiel a ser un ángel, debido a que ésta funciona como un Eros capaz de detonar en el individuo una fuerza vital con el potencial de vincular al sujeto con el mundo.
Descargas
Citas
Almeyda, J. (2022). Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han. Areté. Revista de Filosofía, 34(2), 291-318 https://doi.org/10.18800/arete.202202.001
Almeyda, J. (2023). Hacia una ética del jardín. Estudios filosóficos sobre el pensamiento de Byung-Chul Han. Ediciones UIS.
Apuleius. (1983). The Golden Ass. (Trans. E. J. Kenney). Penguin Books.
Arendt, H. (1958). The Human Condition. The University of Chicago Press.
Cassirer, E. (1965). The Philosophy of Symbolic Forms. Vol. 1: Language. (Trans. Ralph Manheim). Yale University Press.
Deleuze, G. (1991). Empiricism and Subjectivity. (Trans. Constantin V. Boundas). Columbia University Press.
Derrida, J. (1994). Specters of Marx. (Trans. Peggy Kamuf). Routledge.
Gresser, I. (2015). Müdigkeitsgesellschaft: Byung-Chul Han in Seoul/Berlin. [Documentary film], Isola Bella Production.
Han, B. (2008). Über das Schließen. Eine Eloge. Scheidewege, 38, 227-240.
Han, B. (2015). The Burnout Society. (Trans. Erik Butler). Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9780804797504
Han, B. (2017a). In the Swarm. (Trans. Erik Butler). The MIT Press.
Han, B. (2017b). The Agony of Eros. (Trans. Erik Butler). The MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/11054.001.0001
Han, B. (2017c). The Scent of Time. (Trans. Daniel Steuer). Polity.
Han, B. (2018a). Muerte y alteridad. (Spanish Trans. A. Ciria). Herder.
Han, B. (2018b). Saving Beauty. (Trans. Daneil Steuer). Polity.
Han, B. (2018c). The Expulsión of the Other. (Trans. Wieland Hoban). Polity.
Han, B. (2018d). Topology of Violence. (Trans. Amanda DeMarco). The MIT Press.
Han, B. (2019). Hegel y el poder. (Spanish Trans. M. Alberti). Herder.
Han, B. (2020a). Caras de la muerte. (Spanish Trans. A. Ciria). Herder.
Han, B. (2020b). The Disappearance of Rituals. (Trans. Daniel Steuer). Polity
Han, B. (2021a). El corazón de Heidegger. (Spanish Trans. A. Ciria). Herder.
Han, B. (2021b). The Palliative Society. (Trans. Daniel Steuer). Polity.
Han, B. (2022a). Non-Things. (Trans. Daniel Steuer). Polity.
Han, B. (2022b). The Philosophy of Zen Buddhism. (Trans. Daniel Steuer). Polity.
Han, B. (2024a). The Crisis of Narration. (Trans. Daniel Steuer). Polity.
Han, B. (2024b). Vita Contemplativa. (Trans. Daniel Steuer). Polity.
Handke, P. (2022a). “Essay on the Successful Day.” In: Quiet Places. Collected Essays. (Trans. Ralph Manheim). Farrar, Straus and Giroux.
Handke, P. (2022b). “Essay on Tiredness.” In: Quiet Places. Collected Essays. (Trans. Ralph Manheim). Farrar, Straus and Giroux.
Hegel, G. (2018). The Phenomenology of Spirit. (Trans. Terry Pinkard). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781139050494.002
Heidegger, M. (1996). Being and Time. (Trans. Joan Stambaugh). State University of New York Press.
Heidegger, M. (1966). Discourse on Thinking. (Trans. John M. Anderson and Hans Freund). Harper Torchbooks.
Heidegger, M. (1981). “The Pathway.” In: Heidegger. The Man and the Thinker, ed. Thomas Sheehan. (Trans. Thomas F. O’Meara, O.P.). Precedent Publishing.
Heidegger, M. (2008). Letters to his Wife: 1915-1970. (Trans. R. D. V. Glasgow). Polity Press.
Holy Bible, King James Version (1981). Tyndale House Publisher.
Kundera, M. (1984). The Unbearable Lightness of Being. (Trans. Michael Henry Heim). Harper & Row.
Kristeva, J. (1987). Tales of Love. (Trans. Leon S. Roudiez). Columbia University Press.
Lipovetsky, G. (2015). De la légèreté. Grasset.
Nietzsche, F. (2002). Beyond Good and Evil. (Trans. Judith Norman). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511812033
Plato. (2001). Plato’s Symposium. (Trans. Seth Benardete). University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226208152.001.0001
Schopenhauer, A. (1969). The World as Will and Representation, vol I. (Trans. E. F. J. Payne). Dover Publications.
Wenders, W. (1987). Der Himmel über Berlín. [Film], Basis-Film-Verleih.
Zuleta, E. (2017). “Elogio a la dificultad.” In: Elogio de la dificultad y otros ensayos (pp. 15-24). Ministerio de Cultura and Biblioteca Nacional de Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrés Botero; Javier Orlando Aguirre; Juan David Almeyda
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.