Los Derechos Humanos en la Constitución del 91

Autores/as

  • Hernando Valencia Villa

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.14184

Palabras clave:

Constitución, 1991, Derechos humanos, Mecanismos de protección

Resumen

Entre los cambios introducidos por la nueva constitución colombiana, el que mayor valor simbólico tiene por lo que significa como victoria del país nacional sobre el país político es la reestructuración del Congreso en lo relacionado con el origen de las cámaras y el régimen disciplinario de los senadores y representantes. Sin embargo, para la gente de la calle tal vez lo más relevante de la ley fundamental de 1991 es la carta de derechos. Recogido en el Titulo II e integrada por los ochenta y cuatro artículos, esta sección de la norma superior tiene una influencia en la vida cotidiana mucho mayor que cualquier otro aspecto del ordenamiento promulgado en julio de 1991.... Se trata del más grande avance del derecho político nacional por que representa la mejor caja de herramientas para armar, operar y reparar la democracia desde la fundación misma de la República. Mucho más si se considera que los derechos humanos constituyen la ética de la democracia, pues integran ese conjunto de reglas sin cuya vigencia efectiva el juego de la política y de la convivencia resulta indigno, inferior a la sociedad humana, y no vale la pena de ser jugado.

|Resumen
= 3777 veces | PDF
= 427 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hernando Valencia Villa

Profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Publicado

1992-12-15

Cómo citar

Valencia Villa, H. (1992). Los Derechos Humanos en la Constitución del 91. Estudios Políticos, (02), 45–61. https://doi.org/10.17533/udea.espo.14184

Número

Sección

Artículos sección general

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.