Las figuras del "otro" en la dimensión política. La dimensión moral del conflicto político

Autores/as

  • Enrique Serrano Gómez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16144

Palabras clave:

Conflictos políticos, Enemigo absoluto, Enemigo justo, Tolerancia, Schmitt, Carl, Filosofía política

Resumen

Este artículo explora el alcance de la tesis en la que Carl Schmitt establece un vínculo con las distintas figuras del enemigo y las transformaciones históricas de lo político. El autor argumenta que si bien para el teórico alemán la figura del enemigo político es una constante histórica que varía según los distintos contextos sociales y temporales, su comprensión limitada de lo político le impidió entender el sentido de los cambios que ocurren en la modernidad. Para desarrollar la presente tesis, Serrano propone asociar las transformaciones históricas de lo político con figuras del enemigo absoluto, el extranjero, el enemigo justo, el competidor económico, el disidente y el opositor y el enemigo objetivo.

|Resumen
= 343 veces | PDF
= 316 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Serrano Gómez

Profesor de le Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universided Nacional Autónoma de México.

Descargas

Publicado

1997-06-15

Cómo citar

Serrano Gómez, E. (1997). Las figuras del "otro" en la dimensión política. La dimensión moral del conflicto político. Estudios Políticos, (10), 11–33. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16144

Artículos más leídos del mismo autor/a