Las figuras del "otro" en la dimensión política. La dimensión moral del conflicto político
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16144Keywords:
Conflictos políticos, Enemigo absoluto, Enemigo justo, Tolerancia, Schmitt, Carl, Filosofía políticaAbstract
Este artículo explora el alcance de la tesis en la que Carl Schmitt establece un vínculo con las distintas figuras del enemigo y las transformaciones históricas de lo político. El autor argumenta que si bien para el teórico alemán la figura del enemigo político es una constante histórica que varía según los distintos contextos sociales y temporales, su comprensión limitada de lo político le impidió entender el sentido de los cambios que ocurren en la modernidad. Para desarrollar la presente tesis, Serrano propone asociar las transformaciones históricas de lo político con figuras del enemigo absoluto, el extranjero, el enemigo justo, el competidor económico, el disidente y el opositor y el enemigo objetivo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.