Las figuras del "otro" en la dimensión política. La dimensión moral del conflicto político
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16144Palavras-chave:
Conflictos políticos, Enemigo absoluto, Enemigo justo, Tolerancia, Schmitt, Carl, Filosofía políticaResumo
Este artículo explora el alcance de la tesis en la que Carl Schmitt establece un vínculo con las distintas figuras del enemigo y las transformaciones históricas de lo político. El autor argumenta que si bien para el teórico alemán la figura del enemigo político es una constante histórica que varía según los distintos contextos sociales y temporales, su comprensión limitada de lo político le impidió entender el sentido de los cambios que ocurren en la modernidad. Para desarrollar la presente tesis, Serrano propone asociar las transformaciones históricas de lo político con figuras del enemigo absoluto, el extranjero, el enemigo justo, el competidor económico, el disidente y el opositor y el enemigo objetivo.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional