Populismo imposible y violencia: el caso colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16703Palabras clave:
Populismo, Violencia política, Gaitán, Jorge Eliécer, Rojas Pinilla, Gustavo, Historia políticaResumen
El artículo presenta una visión del fenómeno populista en Colombia, y destaca, entre sus características particulares, su escasa duración, su poca capacidad para lograr una autonomía en relación con los partidos políticos y su simultaneidad con fenómenos de violencia política. En una primera parte, el artículo muestra los factores históricos que pudieron contribuir al bloqueo de movilizaciones populistas. Luego se aproxima al gaitanismo y al rojas-pinillismo como las principales experiencias de populismo en Colombia, y al análisis de su relación con la violencia. Finalmente estudia la posibilidad de considerar en el voto de opinión una posible muestra de neopopulismo en Colombia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Daniel Pécaut

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional