Populismo imposible y violencia: el caso colombiano

Autores

  • Daniel Pécaut

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16703

Palavras-chave:

Populismo, Violencia política, Gaitán, Jorge Eliécer, Rojas Pinilla, Gustavo, Historia política

Resumo

El artículo presenta una visión del fenómeno populista en Colombia, y destaca, entre sus características particulares, su escasa duración, su poca capacidad para lograr una autonomía en relación con los partidos políticos y su simultaneidad con fenómenos de violencia política.  En una primera parte, el artículo muestra los factores históricos que pudieron contribuir al bloqueo de movilizaciones populistas.  Luego se aproxima al gaitanismo y al rojas-pinillismo como las principales experiencias de populismo en Colombia, y al análisis de su relación con la violencia.  Finalmente estudia la posibilidad de considerar en el voto de opinión una posible muestra de neopopulismo en Colombia.

|Resumo
= 562 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 379 veces|

Downloads

Publicado

2000-12-15

Como Citar

Pécaut, D. (2000). Populismo imposible y violencia: el caso colombiano. Estudios Políticos, (16), 45–70. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16703

Edição

Seção

Artículos sección general