Chile, un siglo de pugna por la democratización de las regiones. Representación minimizada y centralismo transversal
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a03Palabras clave:
Estado Autoritario, Centralismo, Regionalización, Concertación, Derecha, ElitismoResumen
El artículo repasa la historia chilena contrastando la hegemonía presidencialista centralista con las principales pugnas que incitan en la última década a un proceso de descentralización. Tras el fracaso del federalismo en el siglo xix y la nula implementación de la asamblea provincial de la Constitución de 1925 se profundizó el autoritarismo portaliano, que ha marcado por casi dos siglos la historia institucional chilena y que se revela en el aislamiento de la demanda regionalista hasta la actualidad, en la resistencia de las dos coaliciones mayoritarias a descentralizar, en el conflicto mapuche y en la demanda por gobiernos metropolitanos en comunas con una fuerte urbanización, así como en el doble discurso de la élite que “programa” descentralizar pero que evita la democratización regional sustantiva. A partir del análisis de actores y agendas, sumado a una descripción de la mentalidad dominante centralista asumida por la derecha y la izquierda, se concluye que hay una transformación parcial de dicha hegemonía presicrática lo que reduce el actual proceso de descentralización en curso en Chile a un modelo dual incremental de baja intensidad.
Descargas
Citas
(1) Arancibia, Patricia; Gazmuri, Cristian y Góngora, Álvaro. (2000). Eduardo Frei Montalva y su época (1911-1982). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
(2) Arrate, Jorge. (1986). La fuerza democrática de la idea socialista. Santiago: Del Ornitorrinco.
(3) Bachelet. Michelle. (2013). Chile de Todos. Programa de Gobierno 2014-2018. Michelle Bachelet. Recuperado de http://michellebachelet.cl/programa/
(4) Bengoa, José. (1996). Historia del pueblo Mapuche. Siglo XIX y XX. Santiago: Sur. https://doi.org/10.4067/S0719-12432014000200001
(5) Biblioteca del Congreso Nacional. (2017). Resúmenes de leyes. Ley N.° 20990. Recuperado de http://www.bcn.cl/resumenes-de-leyes?b=20.990&btx=&o=1&n=1&i=10&t=
(6) Blakemore, Harold. (1991). Dos estudios sobre salitre y política en Chile (1870-1895). Santiago: Universidad de Santiago.
(7) Berger, Peter y Luckman, Thomas. (1976). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
(8) Boeninger, Edgardo (1997). Democracia en Chile: lecciones para la gobernabilidad. Santiago: Andrés Bello.
(9) Boisier, Sergio. (2007). Territorio, Estado y sociedad en Chile. La dialéctica de la descentralización: entre la geografía y la gobernabilidad. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Alcalá de Henares, Madrid.
(10) Boitano, Ángela. (2014). Grupos minorizados: identidades políticas, tipos de reconocimiento y formas de ciudadanía. (Tesis inédita de doctorado en filosofía). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
(11) Cayuela, José y Contreras, Sergio (eds.). (2002). Chile y España. Diálogos y encuentros. Madrid: Aguilar.
(12) Collier, Simon. (1989). Gobierno y Sociedad en Chile durante la “República Conservadora” 1830-1865. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani, tercera serie, 1, pp. 115-126. Recuperado de http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n01/n01a07.pdf
(13) Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional. (2014). Prensa Presidencia. Recuperado de https://prensa.presidencia.cl/lfi-content/otras/informes-comisiones/InformeDescentralizacion.pdf
(14) Delooz, Benoit (2014). Chile Descentralizado. En: Valenzuela, Esteban (ed.). Aproximaciones a una Nueva Constitución (pp. 36-40). Santiago: El Desconcierto.
(15) Del Alcázar, Joan; Tabanera, Nuria; Santacreu, Josep y Marimon, Antoni. (2003). Historia Contemporánea de América Latina. Valencia: PUV.
(16) Fromm, Erich. (1967). El miedo a la libertad. Madrid: Alianza.
(17) Godoy, Oscar (ed.). (1992). Cambio de Régimen Político. Santiago: Universidad Católica de Chile.
(18) Grayson, George. (1968). El Partido Demócrata Cristiano Chileno. Santiago: Francisco de Aguirre.
(19) Grez, Sergio. (2011). Historia del comunismo chileno. Santiago: LOM.
(20) Horst, Bettina. (2007). Modernización del Estado: descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales. Santiago: Instituto Libertad y Desarrollo.
(21) Hunneus, Carlos. (2000). El régimen de Pinochet. Santiago: Sudamericana.
(22) Illanes, María Angélica. (1993). El proyecto comunal en Chile (1830-1925). Historia, 27, pp. 261-329.
(23) Jocelyn-Holt, Alfredo. (1998). El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica. Santiago: Ariel.
(24) Lechner, Norbert. (1985). La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Santiago: Flacso.
(25) Marimán, José. (2012). Autodeterminación: Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI. Santiago: LOM.
(26) Martelli, Giorgio y Valenzuela, Esteban. (1999). Propuestas de reformas a los gobiernos regionales para su fortalecimiento y democratización. Documento de discusión FES, abril.
(27) Martner, Gonzalo. (1993). Descentralización y modernización del Estado en la Transición. Santiago: LOM.
(28) Mayol, Alberto. (2012). El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago: LOM.
(29) Mellafe, Rolando. (2004). Latifundio y poder rural en Chile de los siglos XVII y XVIII. Revista de Estudios Históricos, 1, pp. 1-30.
(30) Meller, Patricio. (1998). Un siglo de economía política chilena (1890-1990). Santiago: Andrés Bello.
(31) Ministerio del Interior del Gobierno de Chile. (2009). Estudios territoriales de la OCDE. Chile. Santiago: OCDE, Ministerio del Interior.
(32) Moulián, Tomas. (1982). Desarrollo político y Estado de compromiso. Desajustes y crisis estructural en Chile. Colección Estudios Cieplan, 8, pp. pp. 105-158.
(33) Naim, Moisés. (2014). El fin del poder. México, D. F.: Debate.
(34) Ortiz, Edison. (2007). El socialismo chileno: de Allende a Bachelet (1973-2005). Santiago: Pla.
(35) Ortiz, Edison. (2014, febrero 25). La nueva burguesía fiscal. El Mostrador. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2014/02/25/la-nueva-burguesia-fiscal/
(36) Ortiz, Edison. (2015, noviembre 30). Proyecto de “Nueva Educación Pública”: la lápida del Mineduc. El Mostrador. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/11/30/proyecto-de-nueva-educacion-publica-la-lapida-del-mineduc/
(37) Ortiz, Edison y Valenzuela, Esteban. (2013). Persistencia portaliana, opción presicrática-cooptadora de la Concertación/Alianza y fractura pro autonomías territoriales. Políticas Públicas, 6 (2), pp. 77-99.
(38) Ortiz, Edison y Valenzuela, Esteban. (2014). Infante y Matta: entre la disidencia y la cooptación. El fracaso del federalismo en el siglo XIX. Cuadernos de Historia de la Universidad de Chile, 41, pp. 7-32. https://doi.org/10.4067/S0719-12432014000200001
(39) Ortiz, Edison y Valenzuela, Esteban. (2017). La herencia centralista de la izquierda chilena y la irrupción de un progresismo regionalista autonomista. Revista Izquierdas, 33, pp. 174-202.
(40) Penaglia, Francesco y Valenzuela, Esteban. (2014). Rebeldía en Calama: desafío al orden centralista chileno en un contexto de boom minero. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59, pp. 222-250.
(41) Penaglia, Francesco. (2016). Subversión del orden transicional. Del oscurantismo posdictatorial a la esperanza. Santiago: El Desconcierto.
(42) Pinto, Julio y Salazar, Gabriel. (1999). Historia contemporánea de Chile I. Estado, legitimidad, ciudadanía. Santiago: LOM.
(43) Politzer, Patricia. (1990). Altamirano. Santiago: B.
(44) Preston, Paul. (2015). Franco. Caudillo de España. Madrid: Debate.
(45) Quiroga, Yesko y Ensignia, Jaime (eds.). (2012). Chile en la Concertación. 1990-2010. Una mirada crítica. Balance y perspectivas. Santiago: Fundación Friedrich Ebert.
(46) Recio, Ximena. (1998). El discurso pedagógico de Pedro Aguirre Cerda. Monografías Históricas (Universidad Católica de Valparaíso), 10, pp. 79-81.
(47) Rojas, Andrés. (2011). Expansión centralista y exclusión regional. Chile 1854-1952. Santiago: Universidad Autónoma de Chile.
(48) Salazar, Gabriel. (2011). En el nombre del poder popular constituyente (siglo XIX). Santiago: LOM.
(49) Servicio Electoral de Chile (Servel). (2017). Candidatos. Recuperado de https://elecciones2017.servel.cl/candidatos/
(50) Taylor, Charles. (2009). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
(51) Valdés, Gabriel. (2010). Sueños y memoria. Santiago: Taurus.
(52) Valenzuela, Arturo. (1977). Political Brokers in Chile: Local Government in a Centralizad Polity. Durham: Duke University.
(53) Valenzuela, Esteban. (1995). La conversión de los socialistas chilenos. (Tesis inédita de Magister en Ciencia Política. Pontificia Universidad Católica de Chile.
(54) Valenzuela, Esteban. (1999). Alegato Histórico Regionalista. Santiago: Sur.
(55) Valenzuela, Esteban. (2007). Chile duro: régimen de presidencia centralista reforzada por la dictadura derechista y administrada por la centroizquierda. En: Carrión, Fernando (ed.). Descentralización en Ecuador: opciones comparadas (pp.119-142). Quito: Flacso.
(56) Valenzuela, Esteban. (2013). Dios, Marx…y el MAPU. Santiago: LOM.
(57) Valenzuela, Esteban (ed.). (2015a). Territorios rebeldes. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
(58) Valenzuela, Esteban. (2015b). Descentralización dual incremental de regionalización en Chile. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales. Año VI (11), pp. 173-194.
(59) Valenzuela, Esteban. (2015c). Descentralización ya. Santiago: RIL.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Estudios Políticos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional